Una nueva tecnología tiene el potencial de reemplazar a la tradicional fecha de caducidad en los comestibles.
Seguir leyendo Parche transparente para detección automática de contaminación en alimentos
Una nueva tecnología tiene el potencial de reemplazar a la tradicional fecha de caducidad en los comestibles.
Seguir leyendo Parche transparente para detección automática de contaminación en alimentos
Gran parte de los envases de plástico que vemos pueden ser reciclados, pero hay plásticos difíciles de reciclar y pueden incluso agregar productos químicos dañinos a la comida, y ni siquiera son buenos evitando el deterioro de los alimentos.
Seguir leyendo Leche, no plástico, protegerá los alimentos en el futuro
Una técnica avanzada de detección de contaminantes y materias extrañas en alimentos permite penetrar en alimentos y detectar contaminantes o cuerpos extraños de tamaño reducido (hasta 2 y 3 milímetros), situados en la superficie o incluso en su interior.
Seguir leyendo Sensores de luz que detectan sustancias extrañas en alimentos
¿Cansado de tener que catalogar cada comida en su aplicación favorita de fitness sólo para tener una idea de si está o no está quemando energía suficiente? La Universidad de Alabama ha incorporado un sensor de oído que estima la ingesta de alimentos mediante el seguimiento de su masticación.
Seguir leyendo Un sensor en su oreja le ayudará a vigilar su dieta
Peres es una pequeña nariz electrónica capaz de analizar la composición de ciertos alimentos.
Seguir leyendo Nariz electrónica que verifica la calidad y frescura de los alimentos
El Contador de Calorías de FatSecret es una aplicación esencial para encontrar información nutricional de los alimentos que consume y hacer un seguimiento de sus comidas, ejercicios y peso fácilmente.
Seguir leyendo Contador de calorías consumidas y quemadas, gratis para iPhone, iPad, iPod
ASAP Science ha creado un video que explica qué son las calorías y qué cantidad de alimentos y bebidas debemos consumir para adquirir esas 200 calorías.
Están desarrollando un proceso que permite conseguir alimento de plantas que no son habitualmente comestibles pasando de celulosa a almidón. Es decir, convertir todos esos cactus espinosos en su cena. Con un avance como este, nuestro planeta podría volverse comestible y la población de 9 mil millones de personas que está estipulada para 2050 tendría un problema menos por el cual preocuparse.
Seguir leyendo Buscan convertir todas las plantas en alimento