China ya está editando genéticamente a sus ciudadanos: los hospitales chinos llevan desde 2015 usando CRISPR para tratar el cáncer.
Seguir leyendo China ha editado genéticamente a 86 de sus ciudadanos
China ya está editando genéticamente a sus ciudadanos: los hospitales chinos llevan desde 2015 usando CRISPR para tratar el cáncer.
Seguir leyendo China ha editado genéticamente a 86 de sus ciudadanos
Por primera vez en la historia, científicos han editado ADN dentro del cuerpo de un paciente, en un intento de curar un trastorno genético, cambiando permanentemente el genoma humano.
Seguir leyendo Científicos editan ADN dentro del cuerpo humano
Un equipo científico internacional corrige con edición genética una cardiopatía que se transmite de padres a hijos y provoca la muerte súbita.
Seguir leyendo Borran por primera vez una grave enfermedad hereditaria en un embrión humano
La Oregon Health & Science University ha conseguido editar el ADN de embriones humanos viables. Es decir, Estados Unidos llega tarde. Otra vez.
La técnica de edición genética CRISPR/Cas9 ha conseguido revertir la mutación en el gen de la huntingtina en un grupo de roedores.
Seguir leyendo Técnica de edición genética consigue revertir la enfermedad de Huntington
¿Puede la herramienta definitiva de edición genética, CRISPR/Cas, acabar con uno de los males más temidos de nuestro tiempo, el VIH? Los últimos estudios arrojan una nueva esperanza para los afectados.
Seguir leyendo Consiguen eliminar el VIH de animales y células humanas gracias a la edición genética
Silenciar un gen llamado Nrl en ratones impide la pérdida, por culpa de enfermedades degenerativas de la retina, de células esenciales para la vista.
Seguir leyendo Edición genética para preservar la vista en una enfermedad ocular
Un equipo de científicos en China se ha convertido en el primero en tratar a un paciente humano con la innovadora técnica de edición genética CRISPR-Cas9.
Seguir leyendo Herramienta de edición genética se utiliza finalmente en seres humanos
Este trabajo demuestra la eficacia de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 para restaurar parcialmente la visión en roedores con ceguera. Aunque no es una cura total, el estudio abre la puerta a nuevas terapias.