Ahora podemos crear madera sin cortar un solo árbol
Un informe publicado en 2015 en la prestigiosa Nature revelaba que la humanidad ya se ha cargado el 54% del total de los árboles que poblaban nuestro planeta.
La deforestación es una amenaza real y causa sequías e incluso tsunamis, pero si la madera, material clave en muchos ámbitos, no se puede cortar, ¿qué hacemos? Fácil: imprimirla.
Un equipo del MIT ha logrado imprimir madera y así lograr obtener el preciado material sin cortar un solo árbol.
Zinnia (o Guadalajara) se llama el género de planta anual y perenne que ya se hizo famosa por ser una de las primeras plantas florecida en la ISS, pero ahora se han usado sus células para “bio-imprimir” piezas de madera de cualquier forma y tamaño.
Para conseguirlo, los investigadores trataron las células de zinnia en un medio líquido al que aplicaron una solución de gel que contenía hormonas y nutrientes.
Descubrieron que al cambiar la concentración de hormonas era posible modificar la rigidez, resistencia, densidad y otras propiedades físicas y mecánicas de la materia vegetal cultivada en laboratorio.
La investigadora que dirigió al equipo, Ashley Beckwith, ha acabado fundando una empresa llamada Foray Bioscience dedicada precisamente a “crear productos de madera sin hacer caer ni un solo árbol“.
Este proyecto es el primero de su clase: los científicos ya habían utilizado métodos similares para lograr crear materia animal (como carne), pero no vegetal.
Beckwith y su equipo planean ahora imprimir madera en 3D en un laboratorio a partir de células de árboles como el pino.
Si lo logran, estaremos ante una potencial solución para el problema de la deforestación.
Fuente: Interesting Engineering
Claude para la Educación es la nueva IA de Anthropic que busca competir con ChatGPT…
Ingenieros de la Universidad Northwestern han desarrollado el marcapasos más pequeño del mundo. (more…)
Uno de los principales modelos de lenguaje de gran tamaño de la industria ha superado…
La IA no tienen ni idea de lo que dice ni por qué lo dice.…
Se planteó la hipótesis de que la energía oscura, la misteriosa fuerza que compone el…
Científicos del MIT han desarrollado un método revolucionario para convertir células de la piel en…