Brazo robótico miniaturizado inspirado en una pata de araña

Brazo robótico miniaturizado inspirado en una pata de araña

Comparta este Artículo en:

Investigadores han creado un brazo robótico imitando muchas de las características estructurales de una pata de araña.

Este nuevo concepto de diseño puede permitir la creación de robots con algunas cualidades más allá de las obtenibles mediante diseños más clásicos.

El singular brazo robótico miniaturizado es obra de un equipo que incluye a Indrek Must y Kadri-Ann Valdur del Instituto Tecnológico de la Universidad de Tartu en Estonia, y a colegas del Instituto Italiano de Tecnología.

La hemolinfa, un fluido similar a la sangre el cual está presente en el cuerpo de las arañas y otros invertebrados, permite la activación muscular y la flexibilidad del exoesqueleto y otorga ciertas ventajas a su locomoción y demás movimientos corporales.

Inspirándose en una araña, los robotistas han creado un complejo robot mayormente blando, donde piezas blandas y rígidas funcionan perfectamente conectadas y coordinadas gracias a un líquido.

El brazo robótico resultante es capaz de tocar objetos delicados sin dañarlos y, como parte de un robot más grande, puede lograr la misma capacidad de locomoción de la que disfrutan las arañas.

El brazo robótico tiene el tamaño de una uña pequeña y consta de un exoesqueleto de resina fotopolimerizable y un músculo artificial hecho de polipirrol.

De modo muy similar a lo que ocurre en un músculo natural, el brazo robótico se activa mediante una señal eléctrica.

Todo el exoesqueleto del robot contiene una solución electrolítica que rodea tanto a un tendón más rígido hecho de resina como a un músculo artificial de polímero electroactivo.

La solución se comporta como la hemolinfa de las arañas tomadas como modelo y afecta tanto a las propiedades del exoesqueleto como al movimiento: el líquido flexibiliza el exoesqueleto y el brazo robótico empieza a moverse debido al cambio de forma del polímero.

En el futuro, los robots blandos miniaturizados podrán actuar en lugares donde los humanos no podemos, por ejemplo, moviéndose en el interior de una persona, en el caso de un nanorrobot durante una intervención quirúrgica.

Valdur y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo robot en la revista académica Advanced Functional Materials, bajo el título “A Spider Leg-Inspired mm-Scale Soft Exoskeleton Enabled by Liquid via Hydration and Charge Transport”.

Fuente: Advanced Functional Materials

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *