Categorías: Tecnología

Científicos del MIT consiguen fabricar una CPU sin silicio, utilizando nanotubos de carbono

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

El chip de 16 bits fue capaz de ejecutar el programa “Hello World”.

La carrera por la creación de microprocesadores más pequeños ha obligado a que empresas como Intel, AMD o Samsung, inviertan millones en procesos de fabricación de chips eficientes.

Lo cierto es que el silicio no es el único material disponible, ya que investigadores del MIT y científicos de Analog Devices han logrado construir una CPU con nanotubos de carbono (CNTs).

El procesador está basado en la arquitectura RISC-V y es conocido como RV16X Nano.

El CPU de 16 bits es capaz de ejecutar el programa clásico “Hello World”.

Los científicos del MIT se interesaron por los nanotubos de carbono debido a que conducen la electricidad a un ritmo increíble y tienen la propiedad de ser semiconductores, lo que los convierte en una alternativa para fabricar transistores.

Los investigadores creen que un chip de con este material sería mucho más eficiente que los procesadores convencionales, aunque construirlo representa un reto.

The effect of vomiting generic viagra no prescription may happen. cialis online no prescription http://www.devensec.com/news/DevensBusRoute_Final_19AUG17_Revised.pdf The exceptional news is that through lifestyle updates, the explanations for erectile work could be reversed. But, in all such cases, you cialis generic pills should surely visit to your doctor. Silagra improves the erection problems sildenafil prices in the men and this procedure is easily carried out when the suppressed erectile arteries expands.

De entrada los nanotubos tienen defectos asociados al material, no todos son semiconductores.

En el proceso de fabricación ocurre otro problema, ya que al esparcirlos sobre la oblea no quedan perfectamente aislados uno del otro.

La primera prueba de concepto fue lograda gracias a algunas decisiones de diseño que involucraron una superficie mayor para que los nanotubos se posicionaran bien.

Al manipularlos de modo correcto consiguieron ejecutar el “Hello World” de manera correcta y a la increíble velocidad de 10 KHz.

El camino para sustituir al silicio por CNTs es todavía largo, aunque de conseguirlo tendríamos, en teoría, chips más eficientes que funcionarían tres veces más rápido que nuestros procesadores actuales, consumiendo apenas un tercio de la energía.

Vale la pena mencionar que el MIT no es el primero en conseguir esta hazaña.

IBM anunció en 2012 su primer chip con nanotubos de silicio con 10.000 transistores.

Fuente: Hipertextual

Editor PDM

Entradas recientes

Logran restaurar movilidad en personas con parálisis por lesión medular

Una nueva tecnología combina estimulación eléctrica espinal con robótica rehabilitadora para restaurar el movimiento y…

4 hours hace

Robots sin electrónica capaces de caminar

Imagine un robot que pueda caminar, sin electrónica, y solo con la adición de un…

4 hours hace

Nanopartículas orgánicas contra tumores

El cáncer de próstata constituye un problema de salud relevante, ya que se trata de…

4 hours hace

Juego de 4.500 años de antigüedad descifrado gracias a una inteligencia artificial

Muchos de los supuestos juegos de mesa encontrados en yacimientos arqueológicos eran indescifrables, pero las…

4 hours hace

Predicen las propiedades de un núcleo atómico con un nivel de detalle sin precedentes

Con la ayuda de una supercomputadora, investigadores han desarrollado una nueva técnica que predice las…

4 hours hace

Robot inspirado en una ardilla es capaz de saltar de rama en rama

Las ardillas son maestras del equilibrio y la agilidad, habilidades que los ingenieros intentan replicar…

1 day hace
Click to listen highlighted text!