Categorías: Tecnología

Compañía holandesa usa sus servidores de cómputo para ofrecer agua caliente gratis a hogares

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

¿Que le parece la idea de tener calefacción gratis durante el invierno? Esto es lo que está ocurriendo en Holanda, con eRadiators de Nerdalize.

La propuesta de Nerdalize es bastante sencilla y eficiente energéticamente hablando, aprovechan las ideas que ya se habían sugerido en varios estudios.

Hay una creciente necesidad de computación y los centros de datos tienen un costo de mantenimiento muy elevado, en parte porque deben mantener la temperatura dentro de los parámetros deseados para un óptimo rendimiento, lo que pesa bastante en la factura mensual.

Disipar el calor que producen los servidores puede ser una tarea muy costosa.

Entonces qué nos propone Nerdalize: simplemente aprovecha el calor de esos servidores, para calentar hogares particulares.

La diferencia de gasto de electricidad en su hogar, es decir lo que consume el servidor, es pagado por la empresa y los clientes sólo ponen una conexión de internet de fibra, para asegurar velocidades «aceptables».

También es necesario tener acceso a una pared exterior para la instalación de estos eRadiators.
With good night sleep, lowers stress level, increases attentiveness, maintains weight, lesser chances of stroke and happy mood. levitra online order They also get misunderstanding levitra cialis that their males are having extra marital affairs. Person can also have difficulty to here the sentence, and after that not able to recall the sentence and on line viagra opacc.cv remember them. It can be easily purchased online in required doses. wholesale viagra
El beneficio es mutuo, la empresa ahorra la electricidad de sus centros de datos, y las familias ahorran el pagar calefacción durante el invierno.

En países cálidos este tipo de iniciativas parecerán ciencia ficción, pero en países nórdicos donde las facturas de calefacción en invierno son de cientos de euros mensuales, es un sistema muy a tener en cuenta.

Este sistema permite reducir el costo de los servicios en la nube a la mitad en comparación con los servidores convencionales, y aunque algunos discuten la cuestión de “seguridad”, la verdad es que hemos tenido más y más ejemplos de lo que tiene que hacer es asumir que nada es seguro y lidiar con esta situación (utilizando encriptación, conexiones seguras, validación adicional etc..).

Los servidores son totalmente seguros, ya que no se puede acceder físicamente a ellos y sus conexiones son cifradas.

La solución que proponen para aprovechar el calor de los servidores en verano o aprovechar el excedente en invierno es transferirla al calentador de agua, con lo que tendríamos agua caliente en invierno y en verano gratis.

Otras empresas han recurrido a otro tipo de soluciones, como montar centros de datos en el ártico, aprovechando las bajas temperaturas para refrigerar sus sistemas, caso de los gigantes Facebook o Google.

Fuente: Ecoinventos

Editor PDM

Entradas recientes

Nervio artificial con diseño de transistor orgánico prometedor para interfaces cerebro-máquina

En los últimos años, muchos ingenieros han intentado desarrollar componentes de hardware que puedan emular…

5 hours hace

Gen-4, la impresionante IA que genera videos más realistas que Sora

Runway presentó Gen-4, un modelo de IA que genera videos realistas y puede usarse para…

5 hours hace

Dispositivo permite la comunicación directa entre varios procesadores cuánticos

Investigadores del MIT han desarrollado una «interconexión» de fotones que puede facilitar el entrelazamiento a…

5 hours hace

Sistema de predicción meteorológica totalmente impulsado por IA

Un revolucionario sistema de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial, Aardvark Weather, promete generar previsiones…

5 hours hace

Fármaco imita los efectos de la rehabilitación en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular

Científicos de la UCLA han descubierto el primer fármaco capaz de imitar los efectos de…

5 hours hace

Logran restaurar movilidad en personas con parálisis por lesión medular

Una nueva tecnología combina estimulación eléctrica espinal con robótica rehabilitadora para restaurar el movimiento y…

1 day hace
Click to listen highlighted text!