Categorías: Ciencia

Consiguen estimulación inalámbrica de tejido cerebral

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Unos investigadores han desarrollado un método para estimular tejido cerebral utilizando campos magnéticos externos y nanopartículas magnéticas inyectadas.

Esta técnica permite la estimulación directa de las neuronas, la cual podría ser una vía de tratamiento eficaz para una serie de enfermedades neurológicas, sin la necesidad de implantes o conexiones externas.

Iniciativas previas de estimulación el cerebro utilizando pulsos de electricidad han demostrado ser efectivas a la hora de reducir o eliminar temblores asociados a la enfermedad de Parkinson, pero el tratamiento, del modo en que se lleva a la práctica, ha seguido siendo un último recurso, ya que requiere implantar cables invasivos que se conectan a una fuente energética fuera del cerebro.

En el futuro, la técnica creada por el equipo de Polina Anikeeva y Ritchie Chen, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, podría proporcionar un medio exento de implantes para permitir la estimulación cerebral y para cartografiar sectores del cerebro.

Precisely why is price cialis to a great degree well known? There may be various answers however a standout amongst the most dynamic pharmaceutical operators and this tablet demonstrates the most productive activities contrasted with other Sildenafil brands. What I thought I knew about impotence and what was actually true were super cialis online two completely different things. The results viagra no prescription online of these studies are the basis of chiropractic care. So let’s purchase tadalafil take a look their at distinctive help approaches: 1. En su estudio, el equipo inyectó partículas magnéticas de óxido de hierro de apenas 22 nanómetros de diámetro en el cerebro.

Al ser expuestas a un campo magnético alterno externo, que puede penetrar en el interior de los tejidos biológicos, estas partículas se calientan rápidamente.

El incremento de temperatura local resultante puede entonces llevar a la activación neural, al activarse los receptores de capsaicina, sensibles al calor, las mismas proteínas que utiliza el cuerpo para detectar tanto el calor real como el “calor” de los alimentos picantes.

La capsaicina es la sustancia química que hace picantes a los pimientos.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

2 days hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

2 days hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

2 days hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

2 days hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

2 days hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

3 days hace
Click to listen highlighted text!