Controlador bucal para usar cualquier dispositivo sin manos
MouthX es un controlador bucal que permite usar dispositivos electrónicos sin manos, ofreciendo precisión milimétrica y mucha versatilidad.
El mundo tecnológico suele partir del supuesto de que todos podemos utilizar nuestras manos, pero más de 100 millones de personas con movilidad reducida quedan excluidas de esa ecuación.
La startup Aurax ha decidido resolver este problema con MouthX, un controlador bucal que permite a cualquier persona (tenga su movilidad reducida o no) interactuar con móviles, tablets y computadores sin necesidad de usar las manos.
“En Aurax hemos desarrollado un dispositivo de control manos libres, intraoral, que consta de dos joysticks, uno que se actúa con la mandíbula y otro con la lengua.
También tenemos head tracking para controles secundarios“, explica Narcís Codina, fundador de Aurax.
El origen de MouthX es profundamente personal. El proyecto surgió cuando Codina conoció a Armando Folgado, quien tiene pentaplejía debido a una lesión medular.
Armando, actual socio de Aurax, se convirtió en la inspiración para desarrollar esta tecnología que quiere transformar la vida de millones de personas.
Lo que distingue a MouthX de otras soluciones, según sus creadores, es su precisión y versatilidad.
“Nosotros usamos una tecnología de joysticks que mide el campo magnético.
Al final la precisión es de 500 puntos en cada eje, en un milímetro de radio. Nosotros al final no movemos ni la lengua ni la mandíbula más que un milímetro”, detalla Codina.
Este controlador bucal inalámbrico es una solución integral para quienes hasta ahora han tenido opciones muy limitadas.
“Ellos [en referencia a usuarios con movilidad reducida] no pueden controlar un móvil, aparte de que sea solo con la voz.
Y como computador, ellos usan Tobii, que es como un eye tracker, que al final es dos ejes, es un ratón con un clic. Y tienes que clicar dos veces para seleccionar el segundo botón“, explica el fundador.
Mientras las soluciones actuales permiten apenas una interacción básica, MouthX ofrece control total.
“Nosotros al final hemos hecho un dispositivo que te permite el control total de un teléfono y de un computador. Y de hecho como nosotros emulamos también, podemos ser como un joystick, podemos ser hasta un gamepad“, añade Narcís.
El dispositivo funciona con tres ejes en cada joystick, lo que permite una precisión tridimensional.
“Es 3D, no es dos ejes y clic“, puntualiza Codina. Esta tecnología posibilita que los usuarios realicen movimientos precisos sin apenas esfuerzo.
Una de las sorpresas agradables que se ha llevado el equipo de Aurax ha sido la rapidez con la que los usuarios aprenden a usar el dispositivo.
“La curva de aprendizaje de los usuarios hasta ahora, ponemos tanto el equipo como beta testers como focus groups que hemos hecho, va entre quince minutos y una hora el que más para aprender.
Es decir, pasar por la curva de aprendizaje y usar un teléfono y un computador de manera completa”, comenta Codina.
El dispositivo, similar a una férula dental invisible, se fabrica a medida para cada usuario mediante un escáner bucal.
Esta personalización es una fricción inevitable a día de hoy, pero garantiza comodidad y precisión, permitiendo incluso hablar con normalidad mientras se utiliza.
Aunque MouthX nació pensando en personas con diversidad funcional, la empresa ha descubierto que su tecnología tiene aplicaciones mucho más amplias de lo inicialmente previsto.
“Nos ha sorprendido, hay personas sin problemas de movilidad a las que les interesa más de lo que esperábamos. Al final siempre hay usos que uno le puede sacar“, dice el fundador.
“Nos estamos dando cuenta de que para un neurocirujano es como tener dos manos más. O un piloto que puede usar Google Maps con las manos en el volante y mirando a donde tiene que mirar.
Un chef, un músico, un creativo, o un ingeniero que quiere más control“, dice como más casos de uso.
La potencia del dispositivo no solo está en su precisión, sino también en su capacidad para ejecutar múltiples comandos simultáneamente.
“Hay muchas soluciones que te permiten varios botones, varios comandos, pero no simultáneos, tienes que clicar uno u otro. Nosotros te permitimos tres ejes en lengua, tres ejes en mandíbula y tres ejes en la cabeza. Y esto es bastante potente“, explica.
Para gamers, esta capacidad representa una ventaja competitiva, según dice el fundador:
“Tú con la mandíbula puedes tener ocho comandos y con la lengua también más“. Ocho son también las horas que dura su batería, recargable conectando MouthX a su estuche.
MouthX viene acompañado de una aplicación altamente configurable que permite una personalización total.
“Tenemos una app muy configurable que permite al usuario escoger qué dispositivos que están emparejados a la vez”, explica Codina.
Los usuarios pueden crear diferentes configuraciones según sus necesidades específicas:
“Tú tienes tus configuraciones para tu ordenador, una en general para Office o una para un programa concreto, y una para… para lo que quieras.
Pues tú puedes saltar de uno a otro de manera directa desde el dispositivo”.
El Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona ha iniciado un estudio piloto para evaluar la usabilidad de MouthX en personas con movilidad reducida.
La Dra. Lluïsa Montesinos, jefa de la Unidad de Lesionados Medulares, espera que el dispositivo ofrezca mayor autonomía e independencia a los pacientes.
El dispositivo estará disponible para preventa a partir de finales de marzo a través de la web de Aurax.
“Ahora la gente se puede apuntar como beta tester, pero a finales de mes se podrán apuntar, y hacer encargos.
Pueden comprar a través de pre-orders con un 30% de descuento, es decir, por 1.000 euros en vez de 1.300, entregando a siete meses vista, hacia octubre“, adelanta Codina.
La comercialización inicial será online, debido a la naturaleza personalizada del producto:
“Como el dispositivo es personalizado, tanto el diseño como la fabricación requiere ahora mismo de un escáner bucal, cualquier dentista puede hacerlo, el dentista que tengan de referencia, pues van ahí, este escáner se nos envía y nosotros diseñamos”.
Para las más de cien millones de personas en el mundo con movilidad reducida en las extremidades superiores, MouthX representa no solo un avance tecnológico, sino una promesa de independencia y autonomía en el mundo digital.
Fuente: Aurax
Crean microrobots biohíbridos a partir de microalgas magnetizadas que son capaces de nadar en entornos…
Científicos desarrollan un dispositivo portátil capaz de detectar el deterioro cognitivo leve con un 83%…
Un equipo de investigadores médicos e ingenieros de Google Research ha desarrollado una forma de…
Ha sido entrenada con cientos de miles de datos de pacientes y, de momento, sólo…
La carrera por la IA no se detiene y Google acaba de presentar su modelo…
Manus AI es un agente de IA general capaz de ejecutar tareas complejas de forma…