Categorías: Ciencia

Crean biosensor para detección ultrasensible del virus de la hepatitis C

Comparta este Artículo en:

Un novedoso biosensor basado en grafeno permite la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C.

Un equipo internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, ha logrado construir y validar un novedoso biosensor para la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C (VHC).

Este dispositivo se basa en transistores con grafeno y permite detectar proteínas clave del virus.

Tal y como explican estos investigadores, que han estado liderados por José Ángel Martín Gago, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), adscrito al CSIC, los biosensores basados ​​en transistores con grafeno “se han convertido en una herramienta prometedora para detectar una amplia gama de moléculas (analitos)”.

Hasta ahora su rendimiento no era tan eficaz como se necesita, pero lo conseguido en la nueva investigación ha dado con una novedosa solución:

“Utilizamos un método físico controlado, basado en tecnologías de vacío, para la funcionalización covalente del grafeno con una pequeña molécula que se une a la molécula sonda (en este caso, un aptámero) permitiendo la detección del analito deseado.

De esta forma hemos logrado construir aptasensores ultrasensibles capaces de detectar una proteína clave del VHC“, explica Irene Palacio, también del ICMM y coautora del estudio.

“El aptasensor ha demostrado tener una sensibilidad extremadamente alta para la detección en plasma sanguíneo humano de esta proteína, perteneciente a los genotipos 1 al 4 del virus, en los que se agrupan el 95% de las infecciones “, continúa la investigadora.

Los resultados del estudio han dado lugar a un biosensor que no solo es muy sensible y estable, sino que proporciona resultados en pocos minutos, se puede reutilizar y es de bajo costo.

Carlos Briones, del Centro de Astrobiología (CAB), explica que la detección de este virus es esencial:

“Se trata de un patógeno de gran relevancia clínica, pues es la principal causa de la hepatitis C crónica y uno de los principales desencadenantes del cáncer de hígado.

En cuanto a su prevalencia, se estima que aproximadamente 100 millones de personas en el mundo viven con VHC y se producen unos cuatro millones de nuevas infecciones cada año“.

En este contexto, el aptasensor desarrollado “detecta específicamente la proteína del VHC llamada core, que entre otras funciones es la responsable de formar la cápsida del virus“, señala Briones, destacando que, además, esta tecnología recién desarrollada “puede extenderse a distintos tipos de patógenos, como otros virus con genoma de ARN o ADN, bacterias, hongos o parásitos“.

Para conseguir el dispositivo se han desarrollado y combinado tres líneas de investigación complementarias: biología molecular, nanotecnología y microelectrónica.

Por una parte, en el Centro de Astrobiología se han obtenido mediante evolución in vitro, y se han caracterizado funcionalmente, aptámeros de ADN con alta afinidad y especificidad frente a la proteína core del virus de la hepatitis C.

En paralelo, en el ICMM se ha desarrollado un protocolo de funcionalización covalente de grafeno, que se caracteriza por ser altamente estable y mantener las propiedades singulares de este material.

Finalmente en el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) de Braga (Portugal), se han construido plataformas biosensoras basadas en transistores tipo sgfet de grafeno.

Además, el estudio ha sido complementado por el Instituto de Física (Academia Checa de Ciencias) con un desarrollo teórico que explica el mecanismo de detección del sensor.

Nuestra tecnología aprovecha estas líneas de investigación de forma sinérgica, permitiéndonos desarrollar un dispositivo aptasensor de grafeno con efecto campo (sgfet)“, defiende Palacio.

Su característica principal e innovadora es la alta estabilidad, reproducibilidad y sensibilidad de la medida, capaz de detectar concentraciones muy bajas de la proteína core del VHC“, continúa la investigadora, que coincide con Briones en destacar la “gran aplicabilidad” de su invención en los campos de la biotecnología y la biomedicina.

Por todo ello, los autores se muestran abiertos a colaboraciones con otros grupos de investigación básicos o clínicos, así como con el sector privado interesado en licenciar y explotar la patente.

Los resultados de esta investigación acaban de ser publicados en la revista académica Biosensors and Bioelectronics y la patente internacional de la invención ya está solicitada.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Buscan fotones oscuros en el gran colisionador de hadrones

Estas partículas hipotéticas podrían ofrecer una visión de la física más allá del modelo estándar.…

2 days hace

Mighty Tiny, el tocadiscos más pequeño del mundo

Mighty Tiny, posiblemente el tocadiscos más pequeño del mundo, o al menos durante la década…

2 days hace

Desarrollan el primer submarino autónomo

La Marina de los EE. UU. ha recibido el primer vehículo submarino no tripulado extragrande…

2 days hace

Desarrollan “suelo electrónico” que acelera el crecimiento de las plantas

Investigadores de la Universidad de Linköping en Suecia desarrollaron un “suelo bioelectrónico” que puede acelerar…

2 days hace

Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas ‘desde dentro’

Si así fuera, los científicos podrían por fin detectarlos gracias a los efectos que causarían…

2 days hace

Chip impreso en 3D que muestra la reacción del cuerpo a las drogas podría acabar con las pruebas con animales

Un dispositivo con compartimentos que replican órganos importantes también podría acelerar el acceso de los…

3 days hace
Click to listen highlighted text!