Categorías: Ciencia

Crean concreto que usa un 80 % menos de cemento y es más resistente y ecológico

Comparta este Artículo en:

Un equipo de ingenieros ha conseguido sustituir el 80 % del cemento presente en el concreto para crear un material más ecológico y resistente.

Un equipo de ingenieros de la universidad de RMIT se han asociado con la central eléctrica Loy Yang de AGL y la Asociación de Desarrollo de Cenizas de Australia, han dado con la forma de crear un concreto, material comúnmente utilizado en la construcción, capaz de revolucionar la construcción al utilizar una menor cantidad de cemento.

Tras meses de trabajo, los ingenieros de la universidad de RMIT han conseguido sustituir el 80% del cemento del concreto por cenizas volantes de carbón.

Es una buena noticia teniendo en cuenta que tan solo la producción de cemento representa el 8% de las emisiones mundiales de carbono, y que el concreto, que normalmente utiliza una gran cantidad de material, está cada vez más demandado.

Si bien es cierto que ya existen compañías que fabrican concreto ecológico, estos prescinden únicamente del 40 % del cemento, una cantidad considerable, pero aparentemente no suficiente para terminar con el impacto negativo que este material sigue teniendo en el medio ambiente.

El concreto ecológico y resistente desarrollado por la universidad del RMIT, junto con la central eléctrica Loy Yang de AGL y la Asociación de Desarrollo de Cenizas de Australia, está compuesto por una mezcla de cenizas volantes bajas en calcio, con un 18% de cal hidratada y un 3% de nanosílice actuando, que actúan como agentes fortalecedores.

Tras diferentes investigaciones, se dieron cuenta de que la combinación de estos materiales hace que el concreto ecológico sea mucho más resistente que cualquiera de otro tipo.

Además, el uso de cenizas volantes bajas en calcio en el concreto también permite luchar contra el cambio climático.

La Dra. Chamila Gunasekara, líder del proyecto RMIT, destaca en las conclusiones de la investigación que “en comparación con las cenizas volantes, las cenizas de estanque están subexplotadas en la construcción debido a sus diferentes características.

Y que “hay cientos de megatoneladas de desechos de cenizas depositados en represas en toda Australia y en muchos otros lugares del mundo”.

El objetivo, por tanto, es reutilizar esas cenizas y evitar que los estanques se conviertan en un “peligro ambiental”.

El proyecto del uso de este concreto ecológico sigue en pie, y los investigadores del RMIT están ahora trabajando con la Universidad de Hokkaido en un sistema (un software, concretamente) que permita comprobar y pronosticar el rendimiento de este tipo de material a lo largo del tiempo. Esperan que ese software también sirva para probar otros materiales.

Fuente:

Editor PDM

Entradas recientes

Microsoft anuncia los nuevos Surface Pro y Surface Laptop: sus primeros Copilot+ PC

Han presentado los primeros dispositivos del catálogo Surface que caen dentro de este segmento con…

29 mins hace

Teléfono Sony Xperia 1 VI con cámara con tecnología de inteligencia artificial

El nuevo Sony Xperia 1 VI es el más reciente teléfono inteligente premium de la…

30 mins hace

Llega la nueva generación de medicamentos para bajar de peso

Un artículo innovador describe una nueva y prometedora terapia para la obesidad que conduce a…

31 mins hace

Pruebas en humanos de la vacuna contra el VIH arrojan resultados prometedores

La vacuna contra el VIH es de las más difíciles de obtener por muchos motivos.…

33 mins hace

Microsoft presenta Copilot+ PC: sus computadores diseñados para la IA

Microsoft anunció una nueva categoría de computadores diseñados para efectuar tareas de inteligencia artificial en…

1 day hace

Recall, el explorador con inteligencia artificial que llega a Windows 11

Microsoft ha presentado Recall, su nuevo «explorador de inteligencia artificial» que ve todo lo que…

1 day hace
Click to listen highlighted text!