Categorías: Ciencia

Crean un pan de trigo para quienes sufren de intolerancia al gluten

Comparta este Artículo en:

Investigadores españoles modifican genéticamente una variedad de trigo y la hacen apta para quienes sufren intolerancia al gluten.

El 1 % de la humanidad puede beneficiarse de este avance, ya que se estima que ese es el número de personas que padecen la enfermedad celiaca, una intolerancia genética al gluten que lesiona la mucosa del intestino delgado superior y perjudica la absorción de nutrientes fundamentales como las sales y las vitaminas.

El gluten es una mezcla de proteínas (gliadina y glutenina) presentes en las semillas de cereales como la harina, el trigo y el centeno. ¿Por qué es tan importante?

La razón es que confiere elasticidad a la masa de harina y permite que los panes y las masas horneadas resulten tan esponjosos como nos gustan.

Los responsables de este importante logro son científicos del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con sede en Córdoba, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Minnesota.

Su pan se hace con una variedad de trigo modificada genéticamente para reducir la cantidad de gliadinas, las proteínas que causan la enfermedad celiaca, de forma que celiacos y otras personas con intolerancias al gluten podrían consumirlo sin problemas, si se logra iniciar su producción y comercialización.

Los investigadores, dirigidos por Francisco Barrio, del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, han recurrido a la novedosa técnica de la edición genética para conseguir eliminar hasta el 90 % de las gliadinas del gluten.

Para lograrlo, añadieron genes que desencadenan la interferencia por ARN (ácido ribonucleico), un proceso que interrumpe la síntesis de ciertas proteínas como la gliadina.

Pero eso no impide que esa síntesis vuelva a darse, así que Barrios y su equipo desactivaron 35 de los 45 genes responsables de que surja la gliadina.
It consists of only finest natural herbs. viagra from canada pharmacy This medication has great role to enhance men’s power low price cialis to erect the penis during intercourse. When ginseng was studied recently in independent studies, it cheapest tadalafil uk was shown that ginseng can increase energy levels of your reproductive organs. Get that store order cheap levitra Internet While you get levitra Internet order cheap levitra has become the a lot of stress which is been faced by men all around the world.
Para ello usaron la técnica CRISPR, que permite cortar cualquier secuencia de ADN del genoma e insertar cambios en ella.

Ahora queda por delante la tarea de comercializar pan de trigo a partir de esta variedad genética.

La empresa británica Plant Bioscience Ltd. (PBL), que colabora con el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, está trabajando con inversores estadounidenses para conseguirlo.

Jan Chojecki, consejero delegado de PBL, ha declarado a la revista New Scientist que esta nueva harina de trigo no es apta de momento para hacer hogazas, pero sí baguettes, barras o panecillos, de menor tamaño.

Según dice, la harina modificada se está probando en España y México con grupos reducidos de personas con la enfermedad celiaca, y los resultados están siendo positivos.

Diarreas, vómitos, cansancio y malnutrición son algunos de los efectos de la celiaquía, que obliga a quienes la padecen a controlar su dieta de por vida y que perjudica el normal desarrollo de niños y adolescentes.

Además, también supone un problema para el bolsillo, ya que los productos sin gluten suelen ser más caros.

Fuentes: Muy Interesante, Gizmodo

Editor PDM

Entradas recientes

Físicos escuchan cómo hablan los átomos cuánticos entre sí

¿Y si pudiera oír al gato de Schrödinger? Un experimento suizo convierte el sonido en…

20 hours hace

Crean el robot volador inalámbrico más pequeño del mundo

Como un abejorro revoloteando de flor en flor, un nuevo robot volador inspirado en insectos,…

20 hours hace

Meta presenta Llama 4 con dos nuevos modelos de IA ya disponibles y dos más en camino

Meta ha lanzado los dos primeros modelos de su suite multimodal Llama 4: Llama 4…

20 hours hace

El cuerpo humano podría procesar información cuántica rápido y con eficiencia

¿Puede un organismo sin cerebro procesar información más rápido que una supercomputadora cuántica? (more…)

20 hours hace

Hombre paralítico se pone de pie y camina tras recibir células madre “reprogramadas”

En el primer estudio clínico de este tipo, investigadores de la Universidad Keio de Tokio…

20 hours hace

Nueva tecnología háptica imita la complejidad del tacto humano

Un innovador actuador permite sentir texturas, presiones y movimientos en la realidad virtual como nunca…

2 days hace
Click to listen highlighted text!