Categorías: Ciencia

Crean transistores para controlar células vivas

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Se trata de un transistor, pero no como el que conoce. En lugar de actuar como un pequeño interruptor para controlar el flujo de electrones, estos dispositivos controlan el flujo de células vivas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke y la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill ha desarrollado este nuevo dispositivo, que intercambia electrones por células.

En lugar de controlar la liberación de electrones de una etapa del circuito a otro, el equipo ha trabajado en la manera de controlar con precisión el movimiento de células, que se mueven alrededor del perímetro de canales microfluídicos, variando las corrientes que las mantienen en su lugar.

Es un dispositivo simple y seguro.


With the enormous variety of stop smoking assistance available it is highly possible that about everyone can locate a soft generic viagra suitable technique to indulge into. Endometriosis, which is a condition wherein the cells that levitra no prescription line the endometrium (uterine cavity) grow outside the uterus. Yes, buy viagra online best devensec.com is an excellent drug and has proved to be a super dug for handling penile erection failure. This potent solution has been purchase viagra loved this invented as a cure to cardiovascular activities since it improves the blood flow to the genital areas and work as a dietary supplement, to reduce your calorie intake.
Pero la creación de un transistor fiable para células abre un mundo de posibilidades, en donde los investigadores pueden enviar células vivas a lo largo de rutas específicas, intersecciones, e incluso orquestar un gran número de ellas, todos moviéndose al unísono.

Al igual que los miles de millones de transistores utilizados para dirigir el flujo de información en los sistemas informáticos, el objetivo es desarrollar habilidades para dirigir el flujo de células individuales en los sistemas de microfluidos, aunque a una escala un poco más pequeña.

El equipo ahora espera utilizar la técnica para controlar células raras, para entender las causas y tratamientos de enfermedades como el VIH y el cáncer.

Fuente: Gizmodo

Editor PDM

Entradas recientes

OpenAI lanza GPT-4.1, una nueva IA disponible en tres versiones

OpenAI ha presentado una nueva familia de modelos de lenguaje: GPT-4.1, GPT-4.1 mini y GPT-4.1…

8 hours hace

OK Go usó 29 brazos robóticos que sostenían 60 espejos para crear un efecto caleidoscópico

El video musical "Love" de OK Go se grabó en una antigua estación de tren…

8 hours hace

Robot diminuto y blando demuestra su potencial como salvavidas

Un robot diminuto, blando y flexible que puede arrastrarse entre los escombros de un terremoto…

8 hours hace

El gato de Schrödinger puede estar vivo, muerto… o con fiebre

En el extraño universo de la física cuántica, donde las partículas pueden estar en dos…

8 hours hace

Inteligencia artificial predice con alta precisión la velocidad del envejecimiento cerebral

Modelo de IA permite identificar el ritmo de envejecimiento cerebral y anticipar el deterioro cognitivo,…

8 hours hace

Metamaterial almacena energía como un superresorte helicoidal

Científicos diseñan un metamaterial con una geometría torsional única que multiplica por 160 la energía…

1 day hace
Click to listen highlighted text!