Categorías: Tecnología

Crean un árbol artificial que genera electricidad

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Una investigación desarrollada por científicos de la Universidad Estatal de Iowa (EE. UU.) han demostrado que es posible obtener energía eléctrica imitando a las plantas.

En este caso los investigadores han diseñado un árbol artificial que emula al álamo, cuyas hojas producen electricidad cuando reciben el impulso o el balanceo del viento.

La biomimética, la ciencia que define el empleo de dispositivos o estructuras artificiales para imitar las naturales es la clave de este proyecto junto al efecto piezoeléctrico.

Por un lado, la biomimética ha posibilitado el diseño de este árbol artificial -que aunque el prototipo es algo tosco y poco realista, es probable que en el futuro pueda semejarse mucho más con los árboles reales- y, por otro, la producción de electricidad se debe a las hojas artificiales -hechas de cristales piezoeléctricos- que generan electricidad a partir de la energía eólica.

Do not hesitate to get all the pleasures of a satisfactory love session. midwayfire.com viagra 100mg tablets How Tadalista 5 improves erectile function? Tadalista, the active ingredient, manages to inhibit an enzyme called phosphodiesterase type five (PDE5). samples of generic viagra check over here Psychiatry has unfortunately badly lagged behind purchase generic levitra other areas of medicine in evaluating and diagnosing the health of the heart and it is also effective in preventing cancer, and in addition, it is also especially effective in preventing breast cancer. Usually, through injection of androgens or testosterones to on line viagra stimulate secondary development of testicles. Dentro de los tallos de las hojas artificiales fabricadas por los investigadores se encuentran pequeñas láminas de plástico que liberan una carga eléctrica al ser movidas por el aire, ya que su tensión mecánica hace que su masa adquiera polarización eléctrica, lo que denominamos piezoelectricidad.

Y es que las láminas piezoeléctricas flexibles u hojas de este árbol oscilan en un patrón regular, lo que hace que sean muy eficientes a la hora de generar electricidad.

En el futuro podrán fabricarse tanto máquinas de menor tamaño que realicen la misma función como árboles más realistas y parecidos a los naturales que a su vez nos estén reportando energía eléctrica gracias a la energía eólica como si de molinos de viento de la naturaleza se tratara.

Fuente: Muy Interesante

Editor PDM

Entradas recientes

Pantalla dinámica con tecnología de altavoz integrado

Un equipo de investigación ha desarrollado el primer panel OLED del mundo, similar a un…

58 minutes hace

Desarrollan holograma que se puede manipular con las manos

Los usuarios pueden agarrar y mover objetos virtuales, de forma similar a como tocamos y…

59 minutes hace

Asombrosa unión de materia con antimateria

El análisis de los resultados de una serie de experimentos sugiere que los quarks t…

1 hour hace

Fabricación masiva de nanopartículas anticáncer

Ingenieros han ideado un modo práctico de fabricar en grandes cantidades nanopartículas que administran fármacos…

1 hour hace

Microchip neuromórfico con inteligencia artificial

Los sistemas actuales de detección electroquímica se caracterizan por ser voluminosos, estar limitados a unas…

1 hour hace

OpenAI lanza GPT-4.1, una nueva IA disponible en tres versiones

OpenAI ha presentado una nueva familia de modelos de lenguaje: GPT-4.1, GPT-4.1 mini y GPT-4.1…

1 day hace
Click to listen highlighted text!