Categorías: Ciencia

Crean un material totimórfico: puede adoptar y mantener cualquier forma posible

Comparta este Artículo en:

Ha sido creado un material que puede adoptar y mantener cualquier forma posible, lo que abre el camino a un nuevo tipo de materiales multifuncionales que podrían utilizarse en diversas aplicaciones, como por ejemplo la robótica, la biotecnología y la arquitectura.

Este material innovador lo ha desarrollado y probado el equipo de Gaurav Chaudhary, de la Escuela John A. Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS, por sus siglas en inglés), entidad adscrita a la Universidad Harvard en Estados Unidos.

Los materiales y estructuras actuales que cambian de forma solo pueden transitar entre unas pocas configuraciones estables, pero Chaudhary y sus colegas han demostrado cómo crear materiales estructurales que tienen una gama arbitraria de capacidades de conversión de la forma.

Gracias a esto, el nuevo tipo de material estructural totimórfico permite un control independiente de la geometría y la mecánica, sentando las bases para diseñar y fabricar con él un objeto capaz de adoptar innumerables formas funcionales.

However, the fact is proper penile health depicts some cialis wholesale online degree of overall health. Massage of the http://respitecaresa.org/viagra-3591 female viagra india oil increases hard erection. It can cure the root of the disease, thus, the premature ejaculation can be eliminated as well. view this cialis price Buy drugs like best prices for cialis respitecaresa.org or Generic Vardenafil online this medicine help your potency Impotence can occur at any age.

Uno de los mayores retos a la hora de diseñar materiales con capacidad de transformar su forma es equilibrar las necesidades aparentemente contradictorias de adaptabilidad y rigidez.

La adaptabilidad permite la transformación en nuevas formas, pero si el material es demasiado adaptable, no puede mantener con suficiente estabilidad la forma escogida.

La rigidez ayuda a fijar el material en la forma escogida, pero si el material es demasiado rígido, no puede adoptar nuevas formas.

El equipo comenzó con una unidad o célula equipada con dos componentes rígidos de tipos distintos y dos muelles elásticos y estirables.

En los sistemas de esta clase, la combinación de componentes rígidos con componentes elásticos equilibra la energía de la unidad o célula, lo que dota a cada una de ellas con lo necesario para que puedan transitar entre una cantidad virtualmente infinita de posiciones u orientaciones y ser estables en cualquiera de ellas.

Los investigadores conectaron células individuales mediante enlaces estables, construyendo estructuras 2D y 3D a partir de esas células totimórficas individuales.

Los investigadores utilizaron tanto modelos matemáticos como experimentos físicos reales para comprobar la capacidad de cambio de forma del material.

El equipo demostró que una sola lámina de células totimórficas puede curvarse, retorcerse en forma de hélice, adoptar dos caras distintas e incluso soportar peso.

Fuente: 20 minutos

Editor PDM

Entradas recientes

IA Super-Turing consume menos energía al imitar el cerebro humano

La Inteligencia Artificial (IA) puede realizar cálculos complejos y analizar datos con mayor rapidez que…

23 hours hace

Nueva técnica de “limpieza cerebral” mejora la memoria en ratones mayores

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en…

23 hours hace

Logran que un transistor actúe como una neurona y una sinapsis

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han demostrado que un transistor de silicio…

23 hours hace

Logran computación con tejido biológico humano

La mayoría de las computadoras funcionan con microchips, pero ¿qué pasaría si durante todo este…

23 hours hace

Piel humana impresa en 3D con células vivas

Científicos crean una piel humana artificial impresa en 3D con células vivas para probar cosméticos…

23 hours hace

Andamios de ADN permiten el autoensamblaje de dispositivos electrónicos 3D

Investigadores de Columbia Engineering han utilizado ADN por primera vez para crear dispositivos electrónicos 3D…

2 days hace
Click to listen highlighted text!