DESARROLLAN MOCHILA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA GUIAR A LOS USUARIOS CON PROBLEMAS DE VISIÓN
El sistema utiliza una cámara espacial 4K y tecnología Intel para el procesamiento de imágenes.
Investigadores de la Universidad de Georgia han desarrollado un sistema de mochila para ayudar a los usuarios con problemas de visión a comprender y navegar por su entorno.
La mochila usa una cámara espacial Luxonis OAK-D, que tiene un procesador de inteligencia artificial en el borde del chip y usa la tecnología de procesamiento de imágenes Movidius de Intel.
La cámara 4K, que captura información de profundidad e imágenes en color, está empaquetada dentro de un chaleco o riñonera.
El sistema utiliza el kit de herramientas OpenVINO de Intel para la inferencia y puede funcionar hasta ocho horas, usando una batería de bolsillo alojada en la riñonera.
La mochila contiene un dispositivo informático liviano con una unidad de GPS.
Los investigadores dicen que su sistema puede detectar obstáculos (incluidos los aéreos) y decirle al usuario dónde se encuentran a través de indicaciones de audio.
También puede leer señales de tráfico e identificar cambios de elevación.
Puede, por ejemplo, informar al usuario que hay una señal de alto junto a un paso de peatones o avisarle cuando hay un bordillo frente a él.
Un auricular Bluetooth permite a los usuarios controlar el sistema con su voz.
Pueden pedirle que describa los alrededores o guardar ubicaciones GPS con un nombre específico.
Los investigadores planean abrir el proyecto en código abierto.
Sugieren que el sistema sea discreto y no llamaría la atención mientras se usa en público.
La desventaja es tener que llevar una mochila a todas partes.
Quizás en un futuro no muy lejano, los investigadores encontrarán una manera de empaquetar este tipo de tecnología en un par de lentes inteligentes.
Fuente: Engadget
POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…
Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…
El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…
¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…
Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…
El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)