Categorías: Tecnología

Desarrollan reloj inteligente que contiene un organismo vivo

Comparta este Artículo en:

Científicos de la Universidad de Chicago han diseñado un reloj inteligente verdaderamente curioso y parcialmente vivo.

Incorpora un monitor de frecuencia cardíaca que (más o menos) funciona con moho conductor de electricidad.

Cuidar el reloj es clave, según un estudio presentado en el Simposio ACM de 2022 sobre software y tecnología de interfaz de usuario, porque el moho mucilaginoso Physarum polycephalum conocido coloquialmente como “blob” necesita llegar de un extremo a otro de su recinto para completar un circuito eléctrico que alimenta el monitor de ritmo cardíaco.

Eso significa alimentarlo regularmente con agua y avena para sostener su crecimiento, que es donde las cosas realmente se ponen interesantes.

La gente se vio obligada a pensar en su relación con los dispositivos de muchas maneras realmente interesantes”, dijo la autora principal Jasmine Lu, investigadora del Laboratorio de Integración de Computadoras Humanas de UChicago, en un comunicado de prensa.

Tiene sentido, ya que la mayoría de nosotros tendemos a dar por sentado nuestros dispositivos y no los tratamos exactamente como mascotas (a menos, por supuesto, que sean Tamagotchis).

Se convierte en un juego de pelota completamente diferente cuando, de repente, hay un importante , algo vivo que no solo está contenido en el reloj, sino que es parte integral de su función.

Naturalmente, el dispositivo produjo algunas respuestas divertidas de los cinco participantes que lo usaron durante dos semanas cada uno y registraron sus sentimientos en diarios y entrevistas.

La primera semana se dedicó principalmente a hacer crecer el limo hasta que finalmente pudo llevar energía al monitor de frecuencia cardíaca.

Para la segunda semana, en un giro cruel, los investigadores les dijeron a los participantes que dejaran de alimentarlo.

La gente se sorprendió; casi todos decían: ‘¿En serio? ¿Tengo que hacer eso?'”, recordó el coautor Pedro Lopes, profesor asistente de ciencias de la computación en UChicago.

“Hubo respuestas muy humanas. Algunas personas estaban tristes, algunas personas realmente sintieron que la conexión se había roto”.

Todo esto plantea preguntas intrigantes sobre nuestra relación con la tecnología, es decir, cómo mantenemos estos dispositivos que se integran cada vez más en nuestra vida diaria.

Lu argumenta que, por la forma en que los dispositivos de consumo están diseñados ahora, “esos aspectos de la atención están menos enfocados o se vuelven inaccesibles; están hechos para que los deseche, en lugar de involucrarse más con ellos”.

Fuente: Futurism

Editor PDM

Entradas recientes

Crean router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits

Un experimento con un nuevo chip desarrollado por Harvard permite controlar cúbits con luz en…

12 hours hace

Desarrollan piel electrónica magnetorreceptiva más ligera e inteligente

Imagine navegar en una realidad virtual con lentes de contacto o usar su smartphone bajo…

12 hours hace

YouTube lanza una IA que genera música gratis para sus videos

YouTube ha presentado el Asistente Musical, una IA capaz de generar música para descargarla gratis…

12 hours hace

Japón despliega una estación de tren impresa en 3D

La West Japan Railway Company (JR West) acaba de anunciar la finalización de una estación…

12 hours hace

Enseñan todos los capítulos de ‘Tom y Jerry’ a una IA, y ahora es capaz de crear sus propios episodios

Esto es justo lo que han hecho varios investigadores de NVIDIA con la serie animada…

12 hours hace

IA Super-Turing consume menos energía al imitar el cerebro humano

La Inteligencia Artificial (IA) puede realizar cálculos complejos y analizar datos con mayor rapidez que…

2 days hace
Click to listen highlighted text!