Categorías: Tecnología

Desarrollan robots para tareas de enfermería

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

La actual pandemia ha permitido ver hasta qué punto habrían sido útiles ahora y cuánto podrán serlo en el futuro los robots sanitarios que están siendo desarrollados actualmente.

Disponer, en grandes cantidades, de robots capaces de asumir tareas de enfermería simples pero importantes habría resultado de gran ayuda en estos últimos meses para ayudar a reducir la carga de trabajo del personal sanitario ante la pandemia y también por la necesidad, demostrada por el índice de contagios, de minimizar la interacción entre paciente y profesional de la sanidad.

Dos modelos de robot de este tipo están siendo desarrollados y probados por el equipo de Woo Soo Kim en la Universidad Simon Fraser de Canadá.

El equipo de Kim programó dos robots, uno con forma humanoide y otro que esencialmente es un brazo robótico, para que realicen mediciones de señales fisiológicas humanas.

Yes, erectile dysfunction has become the major threat for the men to cute-n-tiny.com female viagra samples get rid of their erection issue. tab viagra You no longer need to take lots of efforts to be maintained successfully. If needed the person can buy Zenegra pill online for impotence treatment, if low blood circulation to penile organ to send signals fail in coordinating with it. online viagra pills Buddha through his noble eightfold path advocated the principle of moderation and taught his disciples super viagra generic to avoid the extremes of sensual indulgence and self-mortification.

El brazo robótico, parte del cual ha sido fabricado mediante impresión 3D, contiene electrodos biomédicos en la punta de cada dedo.

Cuando la mano del robot toca a una persona, detecta las señales fisiológicas, incluidas las de un electrocardiograma (que monitoriza la actividad del corazón), las de la frecuencia respiratoria, las de un electromiograma (que monitoriza las señales eléctricas de los movimientos musculares) y la temperatura corporal.

El robot humanoide puede además monitorizar los niveles de oxígeno, lo que sería de gran utilidad para vigilar el estado de quienes desarrollan una COVID-19 grave.

Los datos pueden verse en tiempo real en el monitor del robot o enviarse directamente al profesional sanitario.

Kim tiene previsto seguir desarrollando y probando los robots.

En esta fase de desarrollo, los robots son capaces de recoger pasivamente todos esos datos fisiológicos de cada paciente.

Pero dentro de la próxima década, Kim cree factible que robots sanitarios dotados de inteligencia artificial puedan desempeñar un papel más activo, interactuando con el paciente, procesando los datos que han recogido e incluso decidiendo qué medicación debe tomar.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Microoalgas magnetizadas viajarán por su cuerpo como robots

Crean microrobots biohíbridos a partir de microalgas magnetizadas que son capaces de nadar en entornos…

2 hours hace

Inteligencia artificial detecta el deterioro cognitivo

Científicos desarrollan un dispositivo portátil capaz de detectar el deterioro cognitivo leve con un 83%…

2 hours hace

Inteligencia artificial utiliza la cámara de un smartphone para monitorear la frecuencia cardíaca

Un equipo de investigadores médicos e ingenieros de Google Research ha desarrollado una forma de…

2 hours hace

CardioMind, inteligencia artificial enfocada en el diagnóstico de afecciones cardíacas

Ha sido entrenada con cientos de miles de datos de pacientes y, de momento, sólo…

2 hours hace

Google anuncia Gemini 2.5, su nueva familia de modelos de inteligencia artificial de vanguardia

La carrera por la IA no se detiene y Google acaba de presentar su modelo…

2 hours hace

Manus, una nueva IA china, supera a o3 de OpenAI

Manus AI es un agente de IA general capaz de ejecutar tareas complejas de forma…

1 day hace
Click to listen highlighted text!