Categorías: Tecnología

Detector de movimiento con sensibilidad subatómica para cuerpos microscópicos

Comparta este Artículo en:

Se ha fabricado un nuevo dispositivo capaz de medir el movimiento de partículas diminutas en distancias ínfimas, inferiores al diámetro de un átomo de hidrógeno, o menos de una millonésima del grosor de un cabello humano.

El dispositivo portátil no solo puede detectar el movimiento a escala atómica con una precisión sin precedentes, sino que sus creadores han ideado un método para fabricar en cantidades industriales esta herramienta de medida tan sensible.

Es relativamente sencillo medir pequeños movimientos de grandes objetos, pero mucho más difícil cuando las partes móviles tienen tamaños en la escala de los nanómetros, o milmillonésimas de metro.

La capacidad de medir con precisión diminutos desplazamientos de cuerpos microscópicos tiene aplicaciones en la detección de cantidades ínfimas de agentes biológicos o químicos peligrosos, el perfeccionamiento de robots en miniatura, y la detección de ondas sonoras extremadamente débiles viajando a través de películas delgadas.

A fin de probar el nuevo instrumento, los físicos Brian Roxworthy y Vladimir Aksyuk, del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en Estados Unidos, midieron el movimiento a escala subatómica en una nanopartícula de oro.

Lo hicieron creando un pequeño hueco de aire, de unos 15 nanómetros de ancho, entre la nanopartícula de oro y una lámina de oro.

Este hueco es tan estrecho que la luz de un láser no puede pasar por él.
Going near Bees with honey on your penis sounds better than that. levitra without rx Stress can be an overwhelming factor of life, in fact, continued stress leads to depression which can later lead to mental breakdown. buying generic cialis A many healthcare viagra australia price providers around the world recommend these medicines every year. He was then hired by the New York Yankees, where he made history with the ninth best home run of all times on game 7 cost viagra cialis in the 11th inning, that gave the Yankees the victory over the Boston Red Sox in the 2003 ALCS.
Sin embargo, la luz energizó los plasmones de superficie, definibles como el movimiento colectivo, como si de una onda se tratase, de grupos de electrones que solo pueden circular por la frontera entre la superficie de oro y el aire.

Los investigadores explotaron la longitud de onda de la luz, o sea, la distancia entre picos sucesivos de la onda de luz.

Con la elección adecuada de la longitud de onda, o de forma equivalente, de la frecuencia, la luz láser ocasiona que los plasmones de una frecuencia particular oscilen adelante y atrás, es decir, que resuenen, a lo largo del hueco, como las reverberaciones de una cuerda de guitarra al ser punteada.

Mientras tanto, a medida que se mueve la nanopartícula, cambia la anchura del hueco y, como si se afinara la cuerda de una guitarra, ello modifica la frecuencia a la que resuenan los plasmones.

La interacción entre la luz láser y los plasmones es esencial para detectar diminutos desplazamientos de las partículas en la escala nanométrica.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

IA Super-Turing consume menos energía al imitar el cerebro humano

La Inteligencia Artificial (IA) puede realizar cálculos complejos y analizar datos con mayor rapidez que…

24 hours hace

Nueva técnica de “limpieza cerebral” mejora la memoria en ratones mayores

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en…

24 hours hace

Logran que un transistor actúe como una neurona y una sinapsis

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han demostrado que un transistor de silicio…

24 hours hace

Logran computación con tejido biológico humano

La mayoría de las computadoras funcionan con microchips, pero ¿qué pasaría si durante todo este…

24 hours hace

Piel humana impresa en 3D con células vivas

Científicos crean una piel humana artificial impresa en 3D con células vivas para probar cosméticos…

24 hours hace

Andamios de ADN permiten el autoensamblaje de dispositivos electrónicos 3D

Investigadores de Columbia Engineering han utilizado ADN por primera vez para crear dispositivos electrónicos 3D…

2 days hace
Click to listen highlighted text!