Categorías: Tecnología

Diseñan gafas para dar información visual a personas invidentes

Comparta este Artículo en:

Tres estudiantes de la Universidad de Almería (UAL) en España han diseñado unas gafas para facilitar la vida a personas con visibilidad reducida o invidentes.

Las nuevas gafas se llaman Liberty Delta.

En realidad, se trata de tres dispositivos que van juntos, comenzando por unas gafas con sensores de proximidad que advierten de objetos próximos en la vía pública a las personas que las llevan.

Los sensores pueden localizar carteles, motos mal aparcadas y otros obstáculos, y trasladar esta información a unas discretas bandas colocadas en los pies para que el usuario pueda conocer su posición en función de si vibra el pie derecho o el izquierdo, así como de otros parámetros definidos por sus creadores.

ED sufferers can achieve an erection on line levitra within minutes and can also act as a part of love; they take it as an activity where they need to perform well. The effect commander viagra of this solution helps us to achieve a firm erection for intercourse. Components of the herbs may also resemble corticosteroids, which help to viagra for sale mastercard inactivate a stress response. When a person goes through erectile dysfunction, he probably faces a lot of problems while having erection that is the next step. cialis tadalafil online

Estos sensores irán conectados por bluetooth, aunque el prototipo con el que trabajan aún utiliza cables, y con un sistema de GPS, con la posibilidad de ampliar las funciones del dispositivo en un futuro mediante la conexión a diferentes bases de datos para ofrecer «más seguridad» a sus usuarios.

Los estudiantes de Ingeniería Electrónica Industrial, Antonio Daniel Guerrero; de Ingeniería Mecánica Aidas Dackus y Alejandro Pino, de Ingeniería Informática, fueron los ganadores de dos premios en la Feria de las Ideas de la Universidad de Almería, uno al mejor proyecto emprendedor y otro de Verdiblanca.

De hecho, Liberty Delta gustó tanto que fue incluido en el programa del curso de verano ‘Innovar para la diversidad: nuevas tecnologías aplicadas a las capacidades diferentes en el siglo XXI’, que organizó recientemente la UAL.

El proyecto original eran unas «zapatillas con GPS» Liberty Delta tuvo su origen en unas «zapatillas con GPS”.

Las gafas funcionan en este momento como «un sonar, se envía una onda de ultrasonidos y con el tiempo que tarda en volver se calcula la distancia a la que está el obstáculo».

La información de estos sensores de ultrasonidos es traducida por una aplicación móvil intermedia que conecta las gafas con las bandas de los pies, que a su vez emiten un código de emisión.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

IA Super-Turing consume menos energía al imitar el cerebro humano

La Inteligencia Artificial (IA) puede realizar cálculos complejos y analizar datos con mayor rapidez que…

21 hours hace

Nueva técnica de “limpieza cerebral” mejora la memoria en ratones mayores

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en…

21 hours hace

Logran que un transistor actúe como una neurona y una sinapsis

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han demostrado que un transistor de silicio…

21 hours hace

Logran computación con tejido biológico humano

La mayoría de las computadoras funcionan con microchips, pero ¿qué pasaría si durante todo este…

21 hours hace

Piel humana impresa en 3D con células vivas

Científicos crean una piel humana artificial impresa en 3D con células vivas para probar cosméticos…

21 hours hace

Andamios de ADN permiten el autoensamblaje de dispositivos electrónicos 3D

Investigadores de Columbia Engineering han utilizado ADN por primera vez para crear dispositivos electrónicos 3D…

2 days hace
Click to listen highlighted text!