Categorías: Tecnología

Dron acuático capaz de recoger una tonelada de plástico diario

Comparta este Artículo en:

Clearbot es un dron acuático capaz de recoger una tonelada de plástico diario gracias a inteligencia artificial.

El dispositivo funciona de forma completamente autónoma y es capaz de recoger una gran cantidad de información sobre las aguas por las que navega.

La tecnología tiene como objetivo hacerle la vida lo más cómoda posible al usuario.

Y, gracias a su uso, también es posible mejorar la situación en la que se encuentra nuestro planeta.

Precisamente, ese es el objetivo de Clearbot Neo, un dron acuático, desarrollado por la startup de Hong Kong Open Ocean Engineering, capaz de recoger una tonelada diaria de plástico.

El dispositivo, además, funciona de forma completamente autónoma, sin que sea necesario que haya un usuario a los mandos, gracias al uso de una inteligencia artificial desarrollada por Microsoft.

El dron, de tres metros de largo e impulsado por un motor eléctrico, comenzó a ser diseñado en 2019.

Es capaz de limpiar ríos, lagos y mares gracias a una cinta trasportadora que lleva los residuos que recoge hasta un contenedor ubicado en su popa.

También cuenta con una botavara diseñada a medida para hacer frente a derrames localizados de petróleo y combustible, permitiendo capturar hasta 15 litros de líquidos contaminantes diarios.

Clearbot también recopila grandes cantidades de datos mediante un sistema de detección con dos cámaras.

La primera examina la superficie del agua para que el bot pueda identificar la basura y evitar la vida marina, otras embarcaciones y cualquier peligro existente, lo que lo convierte en un «dispositivo seguro y versátil para el trabajo en ríos y puertos», según apuntan desde Microsoft.

La segunda cámara está destinada a fotografiar cada residuo capturado por la transportadora y transmite su imagen y ubicación GPS al sistema de cumplimiento de datos de la empresa, que está alojado en la plataforma Azure de Microsoft.

Estos datos se combinan con diferentes variables, como la información sobre mareas y corrientes marinas, para que los biólogos y las autoridades marinas puedan identificar correctamente las fuentes de la basura.

Igualmente, los datos de calidad del agua también se registran en la nube.

Por el momento, el dron solo ha podido ser probado en Hong Kong.

Sin embargo, la startup detrás de su fabricación espera que, más pronto que tarde, el dispositivo llame la atención de gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo.

Fuente: Clearbot

Editor PDM

Entradas recientes

Físicos escuchan cómo hablan los átomos cuánticos entre sí

¿Y si pudiera oír al gato de Schrödinger? Un experimento suizo convierte el sonido en…

18 hours hace

Crean el robot volador inalámbrico más pequeño del mundo

Como un abejorro revoloteando de flor en flor, un nuevo robot volador inspirado en insectos,…

18 hours hace

Meta presenta Llama 4 con dos nuevos modelos de IA ya disponibles y dos más en camino

Meta ha lanzado los dos primeros modelos de su suite multimodal Llama 4: Llama 4…

18 hours hace

El cuerpo humano podría procesar información cuántica rápido y con eficiencia

¿Puede un organismo sin cerebro procesar información más rápido que una supercomputadora cuántica? (more…)

18 hours hace

Hombre paralítico se pone de pie y camina tras recibir células madre “reprogramadas”

En el primer estudio clínico de este tipo, investigadores de la Universidad Keio de Tokio…

18 hours hace

Nueva tecnología háptica imita la complejidad del tacto humano

Un innovador actuador permite sentir texturas, presiones y movimientos en la realidad virtual como nunca…

2 days hace
Click to listen highlighted text!