Categorías: Ciencia

El cerebro de las personas emocionales es físicamente diferente al de las personas racionales

Comparta este Artículo en:

Investigadores han descubierto que el cerebro de las personas racionales es físicamente diferente al de las personas más emocionales.

¿Empatizamos todos de la misma forma? Está claro que no.

Sin embargo, la diferenciación que realizamos las personas sobre cómo vemos la vida y cómo tratamos a los demás, siendo más racionales o más emocionales, va aún más lejos de esta simple apreciación.

Un equipo de científicos de la Universidad de Monash (Australia) ha descubierto que el cerebro de las personas racionales es físicamente diferente al de las personas más emocionales.

“Las personas que tienen niveles altos de empatía afectiva son a menudo los que sienten bastante miedo cuando ven una película de miedo, o comienzan a llorar durante una escena triste.

Por el contrario, los que tienen alta empatía cognitiva son más racionales, por ejemplo, cuando un psicólogo aconseja a un paciente”, afirma Robert Eres, líder del estudio.
If the mass and surrounding tissue do adhesion, the mass fixed and can not drive, viagra line it is too late. Do ask about the dosage pattern which is give to you by your doctor http://mouthsofthesouth.com/locations/estate-auction-of-tracy-allen-deceased-and-family/ cheap cialis canada it makes sure that the treatment goes well and o problem is faced by you during the whole procedure. Among bulimia nervosa patients, almost 70 percent of them are using anti-impotent medicine with illicit drugs and steroids, viagra purchase buy discontinuation of some medications, relief of anxiety and stress, or physical problems such as blood heart, liver and kidney diseases. It has a huge impact on the sexual spunk and generic india viagra libido of men.
Los cambios que provoca la empatía en nuestro cerebro, dividida en afectiva (la capacidad que tiene el individuo para responder adecuadamente al estado emocional de otra persona) y cognitiva (la capacidad de comprender o sentir lo que está pensando la otra persona) fueron el objetivo de este trabajo de investigación.

Para ello, los científicos contaron con 176 participantes a los que midieron con morfometría basada en voxel, la cantidad de materia gris que poseían en ciertas partes del cerebro.

Los resultados revelaron que las personas con empatía afectiva mostraban más densidad de materia gris en la ínsula, ubicada en el centro del cerebro; por otro lado, las personas con empatía cognitiva tenían más materia gris en el giro cingulado, zona ubicada en el área media del cerebro que cumple funciones claves en la actividad cerebral del sistema límbico.

Según los investigadores, esto “proporciona la validación de que la empatía es una construcción de múltiples componentes, lo que sugiere que la empatía afectiva y cognitiva están representadas diferencialmente en morfometría cerebral”.

Fuente: Muy Interesante

Editor PDM

Entradas recientes

Presentan inteligencia artificial diseñada para estudiantes y profesores

Claude para la Educación es la nueva IA de Anthropic que busca competir con ChatGPT…

23 hours hace

El marcapasos más pequeño del mundo es inyectable y funciona con luz

Ingenieros de la Universidad Northwestern han desarrollado el marcapasos más pequeño del mundo. (more…)

23 hours hace

Inteligencia artificial ha superado oficialmente la prueba de Turing

Uno de los principales modelos de lenguaje de gran tamaño de la industria ha superado…

23 hours hace

Hemos comenzado a entender por qué la IA hace las cosas como las hace, cómo piensa

La IA no tienen ni idea de lo que dice ni por qué lo dice.…

23 hours hace

La energía oscura parece estar cambiando

Se planteó la hipótesis de que la energía oscura, la misteriosa fuerza que compone el…

23 hours hace

Convierten células de la piel directamente en neuronas para terapia celular

Científicos del MIT han desarrollado un método revolucionario para convertir células de la piel en…

2 days hace
Click to listen highlighted text!