Categorías: Ciencia

Elon Musk acaba de conseguir el primer implante humano de la interfaz cerebro-computador Neuralink

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Han pasado casi tres años desde que Elon Musk mostrara al mundo un mono jugando al Pong.

Se trataba de la primera demostración pública de Neuralink, un proyecto que persigue crear una interfaz cerebral que ayude a las personas a abordar ciertas discapacidades, pero también a “desbloquear el potencial humano del mañana”.

Neuralink, al igual que muchos proyectos del magnate, ha evolucionado a un ritmo más lento del esperado.

Por ejemplo, el empresario prometía hacia finales de 2021 que los ensayos clínicos en humanos de los implantes de Neuralink empezarían en seis meses.

No han sido seis meses, pero el objetivo se ha cumplido, según Musk.

A través de una publicación en X, Musk anunció que Neuralink ha realizado su primer implante humano.

No hay demasiados detalles, pero sí se sabe que el procedimiento se realizó y que el paciente “está recuperándose bien” y que “los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales”.

Este hito para la compañía fundada por Elon Musk en 2016 y dirigida por Jared Birchall llega después de la aprobación (Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Cabe señalar que este organismo federal rechazó la primera petición de la empresa, realizada a principios de 2022, pero dio el visto bueno en mayo del año pasado.

Cabe señalar que Neuralink no es la primera empresa de su tipo en alcanzar la etapa de los ensayos clínicos.

Una startup estadounidense llamada Synchron ya había puesto cinco implantes a pacientes para julio de 2022.

Los mismos, según la firma, consiguieron comunicarse por correo electrónico, enviar mensajes de texto y otras tareas.

En esta primera etapa, la compañía propiedad de Musk deberá evaluar el funcionamiento y la seguridad del implante BCI (Brain-Computer Interface).

Este tiene 1024 electrodos que registran la actividad neuronal.

Y, dado que el implante requiere de una precisión milimétrica, la compañía cuenta con un robot quirúrgico que se encarga del proceso.

Fuente:

Editor PDM

Entradas recientes

Pantalla dinámica con tecnología de altavoz integrado

Un equipo de investigación ha desarrollado el primer panel OLED del mundo, similar a un…

6 hours hace

Desarrollan holograma que se puede manipular con las manos

Los usuarios pueden agarrar y mover objetos virtuales, de forma similar a como tocamos y…

7 hours hace

Asombrosa unión de materia con antimateria

El análisis de los resultados de una serie de experimentos sugiere que los quarks t…

7 hours hace

Fabricación masiva de nanopartículas anticáncer

Ingenieros han ideado un modo práctico de fabricar en grandes cantidades nanopartículas que administran fármacos…

7 hours hace

Microchip neuromórfico con inteligencia artificial

Los sistemas actuales de detección electroquímica se caracterizan por ser voluminosos, estar limitados a unas…

7 hours hace

OpenAI lanza GPT-4.1, una nueva IA disponible en tres versiones

OpenAI ha presentado una nueva familia de modelos de lenguaje: GPT-4.1, GPT-4.1 mini y GPT-4.1…

1 day hace
Click to listen highlighted text!