Categorías: Ciencia

Generan electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Unos investigadores han desarrollado un sistema que genera electricidad a partir de la ósmosis con una eficiencia sin parangón.

Para ello utiliza agua marina, agua dulce y un nuevo tipo de membrana de solo tres átomos de grosor.

Los defensores de las energías limpias pronto tendrán una nueva fuente para añadir a su lista de energías alternativas, que está encabezada por la solar, la eólica y la hidroeléctrica: la osmótica.

O más específicamente, energía generada por un fenómeno natural que sucede cuando el agua dulce entra en contacto con agua marina a través de una membrana.

Los investigadores, del Laboratorio de Biología a Nanoescala, adscrito a la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, así como de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, han desarrollado un sistema de generación de electricidad osmótica que proporciona un rendimiento jamás visto.

Su innovación reside en una membrana de tres átomos de grosor que se utiliza para separar los dos fluidos.

get cialis overnight Although, these side effects are temporary and would go away with some good sleep and rest. Keep the pills kit in a best buy on viagra box fixed tightly. Impotence is all about sexual disorder in men above the age of purchase levitra 65. Probably the worst symptom of male menopause levitra 20 mg is known as andropause. El concepto es bastante simple. Una membrana semipermeable separa dos fluidos con concentraciones diferentes de sal.

Los iones de sal viajan a través de la membrana hasta que las concentraciones de sal en ambos alcanzan un equilibrio.

El sistema podría de forma factible ver aumentadas sus dimensiones para una generación de electricidad a gran escala, y sería muy útil aprovechando el potencial de los estuarios.

Una vez el sistema se haga más robusto, la energía osmótica podría jugar un papel importante en la generación de electricidad renovable.

Mientras que los paneles solares precisan de luz solar adecuada y los aerogeneradores el viento apropiado, la energía osmótica puede ser producida casi en cualquier momento del día o de la noche, suponiendo que haya cerca un estuario.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

3 days hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

3 days hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

3 days hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

3 days hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

3 days hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

4 days hace
Click to listen highlighted text!