Categorías: Tecnología

GPU para inteligencia artificial con 900 mil núcleos, competencia fuerte para NVIDIA

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

NVIDIA lidera el mercado de las GPU para inteligencia artificial (IA) con una cuota de mercado aproximada del 80%, pero no es en absoluto la única empresa que tiene en su porfolio chips de vanguardia para IA.

La compañía californiana Cerebras posee, de hecho, los procesadores para este escenario de uso más complejos que existen.

Su chip WSE-2, por ejemplo, aglutina nada menos que 2,6 billones de transistores y 850.000 núcleos optimizados para IA.

Cerebras entrega a sus clientes estos procesadores integrados en una plataforma para IA conocida como CS-2, y precisamente uno de ellos es la compañía de Emiratos Árabes G42.

Esta última está construyendo seis supercomputadores para IA capaces de superar la barrera de la exaescala que aglutinan una gran cantidad de sistemas CS-2.

Algunas de estas máquinas irán a parar a las grandes tecnológicas chinas.

No obstante, esto no es todo. Y es que Cerebras acaba de dar a conocer un procesador para IA aún más potente que su WSE-2.

Cerebras ya tiene listo su procesador WSE-3 (Wafer Scale Engine 3), un producto que está llamado a suceder al también ambicioso WSE-2.

Ambos procesadores se fabrican a partir de una oblea completa de silicio lo que permite a Cerebras integrar muchos más bloques funcionales y núcleos en la lógica que una GPU convencional como las que fabrican NVIDIA, AMD o Huawei.

Aglutina 4 billones de transistores; tiene una superficie de 46.225 mm², integra nada menos que 900.000 núcleos optimizados para IA y tiene una potencia de cálculo, según Cerebras, de 125 petaflops.

Otro dato interesante: este procesador se lo está fabricando a Cerebras TSMC utilizando su tecnología de integración de 5 nm.

Este fabricante de semiconductores taiwanés tiene nodos más avanzados, pero posiblemente no están optimizados para producir procesadores del tamaño de una oblea.

Según Cerebras su procesador WSE-3 es el doble de potente que el WSE-2.

De hecho, de acuerdo con las especificaciones que ha publicado rinde como 62 GPU H100 de NVIDIA trabajando al unísono, y no debemos pasar por alto que este procesador de la compañía liderada por Jensen Huang es el más potente que tiene hasta que se produzca el lanzamiento de la GPU H200.

Cerebras entrega sus procesadores WSE-3 integrados en un supercomputador conocido como CS-3 que es capaz de entrenar grandes modelos de IA con hasta 24 billones de parámetros.

El mapa de memoria externa oscila entre 1,5 TB y 1,2 PB, un espacio de almacenamiento descomunal que permite almacenar modelos de lenguaje masivos en un único espacio lógico.

Fuente: Cerebras

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

1 day hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

1 day hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

1 day hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

1 day hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

1 day hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

2 days hace
Click to listen highlighted text!