Categorías: Ciencia

¿Hacia las computadoras basadas en el ADN?

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Unos investigadores han logrado conducir electricidad usando nanohilos basados en el ADN, el material del que están hechos los planos de construcción de los seres vivos, por así decirlo.

Más diminutos que el virus del SIDA; esa es la circunferencia de los transistores más pequeños.

La industria ha miniaturizado los componentes básicos de sus chips de computador hasta los 14 nanómetros en los últimos 60 años.

Los métodos convencionales, sin embargo, están alcanzando los límites físicos.

Investigadores de todo el mundo están buscando alternativas.

Una podría ser la autoorganización de componentes complejos de moléculas y átomos.

Unos investigadores del Centro Helmholtz de Dresde-Rossendorf (HZDR) en Alemania, y la Universidad de Paderborn en el mismo país, han hecho ahora un importante avance: estos físicos condujeron una corriente a través de nanohilos dorados, que se formaron de manera autónoma mediante ensamblaje de hebras de ADN.
Key ingredients viagra cialis generic in Night Fire capsule are Dalchini, Long, Salabmisri, Sarpgandha, Gold Patra, Kesar, Akarkra, Jaipatri, Khakhastil, Jaiphal and Samuder Shosh. These new women viagra online versions are easy to consume and quick to deliver a rock hard-on. There is a lot of drugs and partying, and some models make the prices for cialis fall into that and drop out of modeling. With such a viagra pfizer 25mg clear-cut and exact pre-construction stage, the construction stage becomes much straightforward and unproblematic and cost and time effective.
A primera vista, se parecen a líneas agusanadas frente a un fondo negro.

Pero lo que el microscopio electrónico muestra de cerca es que las estructuras de tamaño nanométrico conectan dos contactos eléctricos.

Las mediciones hechas por el equipo de Artur Erbe, del Instituto de Física de Rayos Iónicos e Investigación de Materiales, dependiente del HZDR, muestran que se conduce una corriente eléctrica a través de estos diminutos hilos.

Erbe y sus colegas están aún en la fase de investigación básica, razón por la cual están usando oro en vez de un metal más barato.

A pesar de todo, ya es mucho lo que han logrado hasta ahora; su trabajo ha abierto las puertas hacia un posible futuro en el que existan dispositivos electrónicos basados en el ADN, tal como cree Erbe que ocurrirá.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

3 days hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

3 days hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

3 days hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

3 days hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

3 days hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

4 days hace
Click to listen highlighted text!