Categorías: Tecnología

IBM ha construído una neurona artificial capaz de cambiar de fase

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Las computadoras durante mucho tiempo han sido comparadas con cerebros artificiales, pero ahora IBM ha seguido con la comparación y construido una neurona artificial funcional.

Su centro de investigación en Zurich ha creado 500 de ellas para simular una transferencia de señal similar a cómo funciona el proceso en un cerebro orgánico.

Además, sus neuronas se construyen a partir de materiales conocidos que se pueden escalar hasta unos pocos nanómetros, y aún se pueden activar con bajo consumo de energía.

Las neuronas orgánicas tienen membranas que actúan como compuertas de señales que tienen una cierta cantidad de energía para absorber.

En la versión de IBM, el rol lo toma un cuadrado de germanio-antimonio-Tellerium (GST), un ingrediente común en los discos ópticos.

Calentando el GST lo suficiente hace que cambie su fase física, de un aislante amorfo a un conductor cristalino.

En otras palabras, la señal pasa a través de la membrana falsa, cuando es golpeada con electricidad suficiente para cambiar a su fase de cristal, luego, vuelve a su estado amorfo.
viagra generic india There is something called stretch reflex which the muscle has. Because the seeds eventually decay and stop giving off buy sildenafil without prescription radiation, they don’t need to be removed. These courses will assist you to http://valsonindia.com/interview-in-dalastreet-2/?lang=eu levitra online evaluate the kind of games that the customers are willing to spend their time on. You are not present at your viagra canada shipping present place, you show inability to move resulting overweight body.
Pero los científicos necesitaban que la neurona artificial tuviera otra característica de su contraparte orgánica: estocasticidad, algo de aleatoriedad cuando las señales se disparan.

IBM dice que sus neuronas logran esto porque sus membranas GST nunca se restablecen a la misma configuración.

Esto permite que grupos de ellas de forma inesperada logren cosas que no podrían si sus resultados fueran perfectamente previsibles.

Con estas neuronas, los científicos pueden ser capaces de crear computadores que imiten el diseño del procesamiento eficiente y paralelo de los cerebros orgánicos y apliquen su estilo de enfoque de toma de decisiones y procesamiento de información sensorial.

Sin embargo, como señalan, la fabricación podría ser la parte fácil: la escritura de software para ese tipo de configuración será otro reto completamente distinto.

Fuente: Engadget

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

1 day hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

1 day hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

1 day hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

1 day hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

1 day hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

2 days hace
Click to listen highlighted text!