Categorías: Tecnología

Intel prepara su propio ChatGPT para el ámbito científico y un billón de parámetros

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

La inteligencia artificial se ha convertido en foco absoluto de la industria tecnológica, y muchas empresas (aunque no todas) han virado y redirigido sus esfuerzos hacia este campo.

El último ejemplo lo tenemos en Intel, que acaba de anunciar las especificaciones de su próximo y alucinante supercomputador, y lo ha acompañado de un nuevo modelo de inteligencia artificial generativa.

Aurora. Así se llamará el nuevo supercomputador creado por Intel para el Argonne National Laboratory de Estados Unidos.

Tras numerosos retrasos, este proyecto ha doblado sus objetivos iniciales y contará con una potencia de más de 2 exaFlops (Frontier, el actual líder del ranking Top500, alcanza los 1,6 ExaFlops).

Para ello usará 21.248 CPUs Xeon, 63.744 GPUs Xeon Max y 10,9 Pbytes de memoria DDR5.

Parte de esos recursos se utilizarán para el desarrollo y aplicación de nuevos modelos de IA generativa específicamente orientados al ámbito científico.

Según la empresa, esos modelos se entrenarán con texto general, código, textos científicos y “datos científicos estructurados de campos como la biología, la química, la ciencia de materiales, la física, la medicina y otras fuentes”.

Según Intel los modelos resultantes “Aurora genAI” podrán llegar a tener hasta un billón de parámetros.

Es casi el doble de los que por ejemplo se utilizaron para entrenar a PaLM (predecesor del recién lanzado PaLM 2), y casi seis veces más de los usados para GPT-3, cuya variante GPT-3.5 es la base de ChatGPT.

El objetivo de estos gigantescos modelos será el de ser aplicados a campos como el diseño de materiales o a la experimentación en biología, ciencia climática o cosmología.

El modelo, afirman en Intel, se podrá usar para acelerar la identificación de procesos biológicos relacionados con el cáncer y otras enfermedades, además de sugerir objetivos para el diseño de medicamentos.

Estos esfuerzos vendrán acompañados del desarrollo de chips específicamente orientados al procesamiento y entrenamiento de modelos de IA.

Los chips de la familia Falcon Shores tendrán 288 gigabytes de memoria y soportarán computación de coma flotante de 8-bit.

Esas especificaciones son importantes para su aplicación en el campo de la IA, y el objetivo de Intel es recortar la distancia que en este ámbito la separan de NVIDIA e incluso de AMD, que pronto lanzará los prometedores chips MI300.

Fuente: Intel

Editor PDM

Entradas recientes

Logran restaurar movilidad en personas con parálisis por lesión medular

Una nueva tecnología combina estimulación eléctrica espinal con robótica rehabilitadora para restaurar el movimiento y…

21 hours hace

Robots sin electrónica capaces de caminar

Imagine un robot que pueda caminar, sin electrónica, y solo con la adición de un…

21 hours hace

Nanopartículas orgánicas contra tumores

El cáncer de próstata constituye un problema de salud relevante, ya que se trata de…

21 hours hace

Juego de 4.500 años de antigüedad descifrado gracias a una inteligencia artificial

Muchos de los supuestos juegos de mesa encontrados en yacimientos arqueológicos eran indescifrables, pero las…

21 hours hace

Predicen las propiedades de un núcleo atómico con un nivel de detalle sin precedentes

Con la ayuda de una supercomputadora, investigadores han desarrollado una nueva técnica que predice las…

21 hours hace

Robot inspirado en una ardilla es capaz de saltar de rama en rama

Las ardillas son maestras del equilibrio y la agilidad, habilidades que los ingenieros intentan replicar…

2 days hace
Click to listen highlighted text!