Categorías: Tecnología

Inteligencia artificial completa la Sinfonía inconclusa de Schubert

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

El software analizó el timbre, el tono y otras características de los dos primeros movimientos que compuso el músico austríaco en 1822 y, a partir de esa información, el programa generó una melodía.

Las máquinas también son capaces de producir música desde cero. Lo han venido demostrando en los últimos años.

Un avance interesante en materia de artes sonoras que empieza a probarse como herramienta para potenciar la creación de contenidos.

La compañía tecnológica china Huawei presentó este martes en la sala Cadogan Hall de Londres una versión «completa» de la «Sinfonía inacabada» de Franz Schubert compuesta a partir de un algoritmo de inteligencia artificial que ha utilizado la potencia de uno de los teléfonos móviles de la firma.

This is a bit oversimplified, but basically, the higher the testosterone, the tadalafil online canada more sexually driven a person is. prices online cialis If you are one among those couples, here are tips for fixing bad part of your relationship- Fill the communication gap- Most couples like to be silent and create communication gap rather discussing the matter. There are hardly any of them cialis 100mg left who are not victims of erectile dysfunction. Bhujangasana or Cobra Pose: This pose resembles a cialis on line cobra with its hood raised.

El software analizó el timbre, el tono y otras características de los dos primeros movimientos de la «Sinfonía en si menor, D. 759», que compuso el músico austríaco en 1822.

A partir de esa información, el programa generó una melodía para los dos últimos movimientos de la pieza, que Schubert dejó incompleta.

Posteriormente, los ingenieros de Huawei colaboraron con el músico y productor Lucas Cantor para dar los retoques finales a la pieza y obtener una partitura «fiel» al estilo de la obra original.

«Mi función era sacar a la luz las ideas más interesantes de la inteligencia artificial y llenar sus vacíos para que el resultado final pudiera ser interpretado por una orquesta sinfónica», indicó el músico en un comunicado de la marca.

«El resultado de esta colaboración con inteligencia artificial demuestra que la tecnología ofrece posibilidades increíbles y que puede tener un impacto significativo y positivo en la cultura moderna», agregó.

El directivo de Huawei en Europa Walter Ji sostuvo, por su parte, que el objetivo de este trabajo era «ampliar los horizontes de lo que es humanamente posible y comprobar el impacto positivo que la tecnología puede tener en la cultura moderna».

«Si nuestro teléfono inteligente es lo suficientemente inteligente como para hacer eso, ¿hasta dónde puede llegar?», se preguntó el directivo.

Fuente: ABC

Editor PDM

Entradas recientes

Robot inspirado en una ardilla es capaz de saltar de rama en rama

Las ardillas son maestras del equilibrio y la agilidad, habilidades que los ingenieros intentan replicar…

1 hour hace

Nueva técnica convierte rocas comunes en máquinas de captura de carbono

El método acelera la absorción de CO2, lo que podría contribuir a la lucha contra…

1 hour hace

Han logrado generar electricidad usando la rotación de la Tierra

En julio de 2016 dos físicos estadounidenses, Christopher F. Chyba, de la Universidad de Princeton,…

1 hour hace

IA acelera la recuperación de datos almacenados en ADN 3200 veces

Investigadores de la Facultad de Informática Henry y Marilyn Taub han desarrollado un método basado…

1 hour hace

Crean el primer robot superhumanoide industrial del mundo

Dexterity presenta a Mech, o lo que la compañía promociona como el primer robot superhumanoide…

1 hour hace

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

3 days hace
Click to listen highlighted text!