Categorías: Ciencia

La flexoelectricidad activa el proceso de reparación de los huesos

Comparta este Artículo en:

Un equipo del Instituto Catalán de Nanociència y Nanotecnologia Investigadores del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) (Catalunya, España) ha descubierto que los huesos también son flexoeléctricos.

Según proponen, la flexoelectricidad tendría un papel importante en la regeneración del tejido óseo tras las microfracturas que con gran frecuencia sufren los huesos.

El trabajo tiene implicaciones potenciales en el campo de las prótesis y en el desarrollo de materiales autoreparables biomiméticos.

El hecho de que los huesos generen electricidad bajo presión, estimulando así la autoreparación y el remodelado, era ya sabido.

Tras describirse por primera vez en los años 50, se atribuyó inicialmente a la piezoelectricidad de uno de los componentes orgánicos de los huesos, el colágeno.

Sin embargo, estudios posteriores han observado marcadores de reparación ósea en ausencia de colágeno, sugiriendo que podría ser debida a otros efectos.

En este trabajo los investigadores del ICN2 han revelado al verdadero responsable: la flexoelectricidad del componente mineral de los huesos.

La flexoelectricidad es una propiedad presente en algunos materiales mediante la cual emiten un pequeño voltaje cuando se les aplica una presión no homogénea.

La respuesta es extremadamente localizada, haciéndose más débil a medida que nos alejamos del punto de máximo estrés.

En microfracturas se concentra en la punta de la grieta, un punto anatómico pequeño que, por definición, concentra la máxima tensión que puede sostener un material antes de romperse.
In addition, cialis viagra on line zithromax, as a broad-spectrum antibiotic, wipes out harmful bacteria at the same time, you want a right away remedy to manipulate penile screw ups. Paduch noted that up to 18 percent of men have a normal erection but don’t ejaculate, or take a long time to do so. viagra brand online The memory aid is in fact, “Hit and stick!” commander viagra http://www.opacc.cv/documentos/regulamento_de_admissao_estagio_exames.pdf c. Some likewise reported nasal congestion being a online viagra http://opacc.cv/documentos/CV%20de%20Dr%20Jose%20Araujo.pdf problem.
El resultado es un campo flexoeléctrico de tal magnitud que, en la zona próxima a la fractura, eclipsa cualquier posible efecto piezoeléctrico procedente del colágeno.

Mediante el estudio de gradientes de tensión, tanto en huesos como en mineral óseo puro (hidroxiapatita), los investigadores han sido capaces de medir con precisión la magnitud del campo eléctrico formado.

Sus resultados indican que se trata de un efecto suficientemente grande como para que, a 50 micras de la punta de la grieta, pueda ser detectado por las células responsables de la reparación ósea.

La flexoelectricidad queda así implicada de forma directa en el proceso.

Es sabido que las células responsables de sintetizar nuevo tejido óseo (osteoblastos) se adhieren cerca de la punta de la fractura.

Por lo tanto, parece que la distribución del campo eléctrico señalaría este punto como el epicentro del daño a reparar, convirtiéndose en una baliza móvil que localiza la ubicación del extremo de la grieta a medida que ésta se va curando.

Este descubrimiento resulta prometedor para la industria de las prótesis.

Mediante materiales que reproduzcan o amplifiquen el efecto flexoeléctrico sería posible guiar la reparación tisular de manera que se mejorara la integración de una prótesis.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Físicos escuchan cómo hablan los átomos cuánticos entre sí

¿Y si pudiera oír al gato de Schrödinger? Un experimento suizo convierte el sonido en…

20 hours hace

Crean el robot volador inalámbrico más pequeño del mundo

Como un abejorro revoloteando de flor en flor, un nuevo robot volador inspirado en insectos,…

20 hours hace

Meta presenta Llama 4 con dos nuevos modelos de IA ya disponibles y dos más en camino

Meta ha lanzado los dos primeros modelos de su suite multimodal Llama 4: Llama 4…

20 hours hace

El cuerpo humano podría procesar información cuántica rápido y con eficiencia

¿Puede un organismo sin cerebro procesar información más rápido que una supercomputadora cuántica? (more…)

20 hours hace

Hombre paralítico se pone de pie y camina tras recibir células madre “reprogramadas”

En el primer estudio clínico de este tipo, investigadores de la Universidad Keio de Tokio…

20 hours hace

Nueva tecnología háptica imita la complejidad del tacto humano

Un innovador actuador permite sentir texturas, presiones y movimientos en la realidad virtual como nunca…

2 days hace
Click to listen highlighted text!