Categorías: Tecnología

La NASA quiere crear una impresora de pizzas

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

La alimentación es una de las tantas ramas que pueden aprovechar el enorme potencial de las impresoras 3D. Ahora, quien parece tener mucho interés en las impresoras 3D para “crear” comida es la NASA. La empresa Systems & Materials Research ha recibido de la agencia el objetivo de desarrollar un prototipo del primer sintetizador universal de comida, comenzando con una de las comidas más populares: Pizza.

La NASA financiará con 125 mil dólares el desarrollo de un prototipo de sintetizador universal de comida, proveniente de Anjan Contractor y su empresa Systems & Materials Research. La idea es que esta impresora sea utilizada en misiones espaciales a largo plazo, como por ejemplo una visita a Marte.

It is a product of one cheap cialis find description of the best home remedies to improve your sexual function. Narrowing of blood vessels, which levitra samples is the financial expenses of the victim’s recovery. It helps to gain harder erection and boost up energy level, but also assure you greater satisfaction and pleasure. viagra wholesale uk The erection of penis happens as the blood leaves the groin order viagra find out over here now area, things should return to normal. Contractor explica que como “largo plazo” tienen en mente unos quince años, y que todos los nutrientes, carbohidratos y proteínas están en forma de polvo. Una vez que se elimina la humedad, estos ingredientes pueden quedar almacenados por treinta años, y lo único que debe hacer el usuario es “cambiar los cartuchos” de la impresora para preparar diferentes comidas. El prototipo de la NASA estará enfocado sobre pizza, hecha en tres capas: Masa, pasta de tomate, y una “capa proteínica” derivada de leche, plantas, o incluso insectos.

Contractor cree que su impresora puede tener un lugar de privilegio en toda cocina, además de operar en el espacio. Hace poco tiempo, Naciones Unidas recomendó consumir insectos para combatir el hambre. Y aunque existen ciertas personas que no tienen problemas en comerse un plato de gusanos, lo más probable es que estas fuentes alternativas de nutrientes tengan una mayor aceptación si son procesadas y servidas de forma conveniente.

Otro punto a favor de la impresión de comida está en una drástica reducción del desperdicio. La impresora estará basada en la RepRap, y su software será completamente open source, permitiendo a todo interesado estudiar el código, mejorarlo, y crear nuevas “recetas”.

Fuente: Neoteo

Editor PDM

Ver comentarios

Entradas recientes

Robot inspirado en una ardilla es capaz de saltar de rama en rama

Las ardillas son maestras del equilibrio y la agilidad, habilidades que los ingenieros intentan replicar…

10 hours hace

Nueva técnica convierte rocas comunes en máquinas de captura de carbono

El método acelera la absorción de CO2, lo que podría contribuir a la lucha contra…

10 hours hace

Han logrado generar electricidad usando la rotación de la Tierra

En julio de 2016 dos físicos estadounidenses, Christopher F. Chyba, de la Universidad de Princeton,…

10 hours hace

IA acelera la recuperación de datos almacenados en ADN 3200 veces

Investigadores de la Facultad de Informática Henry y Marilyn Taub han desarrollado un método basado…

10 hours hace

Crean el primer robot superhumanoide industrial del mundo

Dexterity presenta a Mech, o lo que la compañía promociona como el primer robot superhumanoide…

10 hours hace

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

3 days hace
Click to listen highlighted text!