Categorías: Tecnología

Lavaplatos a vapor capaz de eliminar las bacterias de un plato en 25 segundos

Comparta este Artículo en:

El lavavajillas o lavaplatos es un invento maravilloso: nos regala tiempo para lo que queramos en vez de emplearlo en la tediosa tarea de lavar los platos.

Solo nos pide el esfuerzo de colocar el menaje dentro, añadir detergente y apretar un botón. Pero su trabajo no es perfecto.

A menudo los lavavajillas convencionales no eliminan todos los microorganismos dañinos que quedan en los platos, tazones y cubiertos.

También requieren tiempos de ciclo prolongados que utilizan grandes cantidades de electricidad, y el detergente acaba en las fuentes de agua, contaminando el medio ambiente.

Investigadores de las universidades técnicas de Dortmund y Múnich han ideado un lavavajillas de vapor sobrecalentado que, según dicen en la revista ‘Physics of Fluids’, podrían proporcionar una solución más eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

De momento son solo una simulación, pero según los resultados de los científicos, una máquina de este tipo mata el 99% de las bacterias en un plato en solo 25 segundos.

En el modelo, el lavavajillas parece una caja con paredes laterales sólidas, una abertura superior y una boquilla en la parte inferior.

Una placa cubierta con una cepa de bacterias resistente al calor se coloca directamente sobre la boquilla.

Una vez que la placa alcanza un cierto umbral de temperatura en la simulación, los microorganismos se consideran inactivados.

«El vapor sale de la boquilla a una velocidad muy alta.

Podemos ver choques y el flujo turbulento que se crea tiene remolinos y vórtices», explica Natalie Germann, de la Universidad Técnica de Dortmund y autora del estudio.

«También incluimos la transferencia de calor, que muestra cómo cambia el calor en la caja de simulación y la condensación en las superficies sólidas».

Las ondas de choque, creadas por la alta velocidad del vapor, se reflejan en las superficies del lavavajillas.

Si bien el equipo se centró en las bacterias en este trabajo, los choques podrían usarse para eliminar de manera efectiva los restos de alimentos en el futuro.

Un punto totalmente necesario si este invento pretende llevarse a los hogares.

«Nuestro estudio ayuda a determinar la fuerza de los golpes, la posición de los golpes y los vórtices que se crean dentro del lavavajillas», señala Laila Abu-Farah, de la Universidad Técnica de Múnich y también autora del trabajo.

«Esto es muy importantes para organizar los elementos u objetos dentro del lavavajillas y la ubicación y orientación de las boquillas».

Si bien las simulaciones muestran una rápida inactivación de las bacterias, las aplicaciones reales del lavavajillas incluirían más de un plato y, por lo tanto, requerirían más tiempo.

Sin embargo, las investigadoras creen que aún sería mucho más rápido y efectivo que la tecnología convencional.

El lavavajillas de vapor sobrecalentado costaría más inicialmente, pero a la larga «valdría la pena con ahorros en agua, electricidad y detergente».

Según las investigadoras, sería ideal para su uso en restaurantes, hoteles y hospitales, que deben cumplir con altos estándares de higiene.

Para Germann, la aplicación de un lavavajillas con vapor sobrecalentado es «prometedora».

Fuente: AIP

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

2 days hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

2 days hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

2 days hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

2 days hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

2 days hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

3 days hace
Click to listen highlighted text!