Categorías: Ciencia

Logran analizar a escala atómica el punto donde desaparece toda fricción

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

El fenómeno de “superlubricidad” ocurre cuando superficies simplemente se deslizan una sobre otra sin resistencia, sin fricción, fenómeno ahora analizado a escala nanométrica.

La fricción nos rodea por todas partes, actuando contra el movimiento de los neumáticos a lo largo del pavimento, el movimiento de una estilográfica sobre el papel, e incluso el flujo de proteínas en el torrente sanguíneo.

Cada vez que dos superficies entran en contacto, se produce fricción, excepto en casos muy especiales donde esta esencialmente desaparece, un fenómeno conocido como “superlubricidad”, en el que las superficies simplemente se deslizan una sobre otra sin resistencia.

Ahora el equipo del físico Vladan Vuletic, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha desarrollado una técnica experimental, basada en simulaciones digitales, para investigar la fricción a escala nanométrica.

Usando su técnica, los investigadores pueden observar átomos individuales en la interfase entre las superficies.

Cambiando la separación de los átomos en una superficie, observaron un punto en el que la fricción desaparece.

Yes, earlier it cialis on line was a big tough to cure impotence as well. Some men may already be taking medicines that interact with viagra cialis generico and thus need to adjust the levitra they are taking. With the facilitation cialis 40 mg of an online driving school, one really doesn’t need classroom teaching for the lessons. It levitra tablets is a precious stone formed blue pill holding the dynamic fixing sildenafil. Este hallazgo puede marcar un antes y un después en el control de la fricción, desterrándola en casos, como el de las nanomáquinas, donde es vital librarse de ella.

La fricción no deseada siempre es un problema, pero en la escala nanométrica puede ocasionar una fuerza proporcionalmente mayor que en el mundo macroscópico, provocando por ejemplo desgaste y daños en diminutos motores de una manera mucho más rápida que lo que sucede a escalas más grandes.

La habilidad de ajustar la fricción hasta desterrarla en el caso de las nanomáquinas (diminutos robots construidos con componentes del tamaño de moléculas individuales) podría revolucionar este sector tecnológico.

A lo largo de la historia de la ciencia, pero sobre todo con el advenimiento de la nanotecnología, muchos esfuerzos se han dedicado a entender el mecanismo más íntimo de la fricción y a lograr controlarla por completo, porque es uno de los factores que limitan a las nanomáquinas.

Sin embargo, se ha producido un progreso relativamente escaso a la hora de controlar la fricción a cualquier escala.

Gracias a la investigación del equipo de Vuletic, Alexei Bylinskii y Dorian Gangloff, por vez primera se puede vislumbrar a escala atómica la transición desde la fricción a la superlubricidad.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Logran restaurar movilidad en personas con parálisis por lesión medular

Una nueva tecnología combina estimulación eléctrica espinal con robótica rehabilitadora para restaurar el movimiento y…

19 hours hace

Robots sin electrónica capaces de caminar

Imagine un robot que pueda caminar, sin electrónica, y solo con la adición de un…

19 hours hace

Nanopartículas orgánicas contra tumores

El cáncer de próstata constituye un problema de salud relevante, ya que se trata de…

19 hours hace

Juego de 4.500 años de antigüedad descifrado gracias a una inteligencia artificial

Muchos de los supuestos juegos de mesa encontrados en yacimientos arqueológicos eran indescifrables, pero las…

19 hours hace

Predicen las propiedades de un núcleo atómico con un nivel de detalle sin precedentes

Con la ayuda de una supercomputadora, investigadores han desarrollado una nueva técnica que predice las…

19 hours hace

Robot inspirado en una ardilla es capaz de saltar de rama en rama

Las ardillas son maestras del equilibrio y la agilidad, habilidades que los ingenieros intentan replicar…

2 days hace
Click to listen highlighted text!