LOGRAN CONTROLAR PLANTA ATRAPAMOSCAS CON UN CHIP
Un equipo de científicos tomó con éxito el control de Venus Flytrap, un tipo de planta carnívora cultivada, al implantarle un pequeño microchip.
Lograron obligar a la planta a abrirse y cerrarse, convencionalmente una forma de devorar a su presa, imitando los métodos del cerebro para procesar y transferir información.
“El cerebro humano es una de las computadoras más avanzadas jamás creadas“, dijo Simone Fabiano, profesora asociada de la Universidad de Linköping en Suecia y autora principal del estudio.
“Tiene una gran cantidad de memoria y es excelente para procesar información y tomar decisiones mientras consume muy poca energía”, argumentó.
“Por el contrario, las supercomputadoras hechas por el hombre son voluminosas y consumen mucha energía”.
Las neuronas artificiales del equipo imitan a las biológicas aumentando la concentración de iones en un transistor electroquímico orgánico.
Ese enfoque viene con una serie de ventajas, dicen, incluido un ahorro de energía sustancial en comparación con los circuitos convencionales basados en silicio.
Las neuronas de los investigadores dispararon corrientes eléctricas dentro de las células de Venus Flytraps para activar los reflejos naturales de las plantas y obligarlas a cerrarse de golpe.
Fuera de las plantas carnívoras, dicha tecnología también podría tener una gran cantidad de otros usos, desde dispositivos médicos implantables hasta robótica blanda inteligente.
“Las neuronas, junto con las sinapsis, son los componentes básicos de nuestro cerebro”, dijo Fabiano.
“Ser capaz de imitar el funcionamiento de las neuronas biológicas con dispositivos electrónicos podría permitir el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial”.
Es un pequeño paso en la dirección de simular completamente “la eficiencia de nuestro cerebro“, explicó, “pero creo que estamos en el camino correcto para demostrar redes neuronales artificiales impresas a pequeña escala”.
Fuente: Cosmos
Científicos del MIT han desarrollado un método revolucionario para convertir células de la piel en…
Cuando el puente Francis Scott Key en Baltimore, Maryland, se derrumbó el 26 de marzo…
Científicos de la Universidad Técnica de Delft y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL)…
En las últimas décadas, los expertos en robótica han introducido una amplia gama de sistemas…
El tiempo y el espacio son temas frecuentes de debate para los cosmólogos, especialmente para…
En los últimos años, muchos ingenieros han intentado desarrollar componentes de hardware que puedan emular…