Categorías: Ciencia

Nanotecnología para administra insulina por vía oral

Comparta este Artículo en:

La terapia de insulina suele ser una parte importante del tratamiento de la diabetes, una enfermedad metabólica que afecta a 422 millones de personas en todo el mundo.

Y las previsiones indican que la cifra de afectados seguirá aumentando en las próximas décadas.

La administración de insulina por vía oral sería preferible a pincharse insulina porque causa menos dolor que esta forma de administración y, por lo tanto, podría hacer mucho más llevadero para los pacientes el medicarse.

Sin embargo, la dosis oral ha venido siendo una meta inalcanzable.

Como la insulina es una proteína, se descompone en el tracto gastrointestinal antes de que pueda llegar al torrente sanguíneo para regular la glucosa en la sangre.

Para superar este desafío, científicos de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur, han diseñado una nanopartícula cuyo núcleo va cargado de insulina.

Online medicine stores ensure cheap but quality http://respitecaresa.org/event/winter-break-camp-ages-3-5/ cialis generika kamagra drugs with fast shipping and free bonus pills and consultations. Doing so will improve the possibilities of prescription cialis on line experiencing effects that could be mild to life threatening, depending on the drug. The later medicines are generally prescribed http://respitecaresa.org/event/spring-break-camp/991645798c5cad73c3451e4fa02c539a/ online viagra prescription in long-term medication and are not as fast acting as anti anxiety drugs. Therefore, the formula-completed herbal pill like Diuretic and http://respitecaresa.org/event/winter-break-camp-ages-6-17/ generic sildenafil anti-inflammatory pill.

Concretamente, consta de capas alternas de insulina y quitosano, un azúcar natural.

La dosificación se logra controlando la cantidad de capas de la nanopartícula.

Mediante experimentos de laboratorio en los que se utilizaron cultivos celulares y modelos de ratas, el equipo, que incluye a un Zhang Yiming, Yusuf Ali y Huang Yingying, ha demostrado que esta nanopartícula es estable al pasar por el estómago al intestino delgado con una mínima liberación de insulina, y es capaz de pasar a través de las paredes intestinales al torrente sanguíneo.

En las ratas que comieron nanopartículas que contenían insulina, el nivel de esta aumentó en su sangre minutos después.

Estas nanopartículas de insulina podrían algún día convertirse en la base para un medicamento oral para tratar la diabetes, una buena alternativa a pincharse insulina.

Yiming y sus colegas exponen los detalles técnicos del avance en un informe titulado “Layer-by-layer coated nanoliposomes for oral delivery of insulin” y publicado en la revista académica Nanoscale.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Crean router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits

Un experimento con un nuevo chip desarrollado por Harvard permite controlar cúbits con luz en…

24 hours hace

Desarrollan piel electrónica magnetorreceptiva más ligera e inteligente

Imagine navegar en una realidad virtual con lentes de contacto o usar su smartphone bajo…

24 hours hace

YouTube lanza una IA que genera música gratis para sus videos

YouTube ha presentado el Asistente Musical, una IA capaz de generar música para descargarla gratis…

24 hours hace

Japón despliega una estación de tren impresa en 3D

La West Japan Railway Company (JR West) acaba de anunciar la finalización de una estación…

24 hours hace

Enseñan todos los capítulos de ‘Tom y Jerry’ a una IA, y ahora es capaz de crear sus propios episodios

Esto es justo lo que han hecho varios investigadores de NVIDIA con la serie animada…

24 hours hace

IA Super-Turing consume menos energía al imitar el cerebro humano

La Inteligencia Artificial (IA) puede realizar cálculos complejos y analizar datos con mayor rapidez que…

2 days hace
Click to listen highlighted text!