Categorías: Ciencia

Paredes microscópicas de oro harán a las pantallas táctiles más sensibles

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Las pantallas táctiles utilizan una malla electrónica casi transparente para detectar dónde las tocaron. Ahora, una nueva técnica de impresión 3D microscópica podría proporcionar una mayor transparencia y mayor sensibilidad a las futuras pantallas táctiles.

Los investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich han desarrollado una nueva forma de crear una malla de conductores ultra finos que podrían sustituir parte de los circuitos utilizados en las pantallas táctiles de hoy en día.

La técnica, llamada Nanodrop, que utiliza la impresión por chorro de tinta, deposita la tinta electrohidrodinámica en forma de rejilla, progresivamente creando nanoparedes que actúan como conductores.

La tinta que se utiliza se compone de nanopartículas de oro mantenidas en un disolvente.

Mientras se deposita la tinta, el disolvente se evapora, lo que permite construir una estructura sólida.

El resultado es una rejilla entrecruzada de paredes del oro, cuyo espesor puede variar entre 80 y 500 nanómetros.
After taking this drug consumption of alcohol is cheapest cialis http://donssite.com/Rustic-old-grey-barn-country-farm-Southern-Ontario.htm bad for erectile function. This is borne out by the mini-boom in retro gaming with at least one company providing browser game versions of “classics” which viagra 100mg for sale first saw the light of day thirty-five years ago. Treat Male Impotence easily with Kamagra Tablets There are many ways to get rid of male sexual disorder. buy viagra uk cialis buy uk It might be caused by serious disease.
Fundamentalmente, las paredes son hasta cuatro veces más altas que anchas, lo que significa que su sección transversal es lo suficientemente grande para asegurar que las paredes conduzcan bien la electricidad.

Los investigadores informan que las nuevas rejillas tienen una conductividad superior y son más transparentes que las de óxido de indio y estaño, el material estándar utilizado en los teléfonos inteligentes y las tabletas de hoy en día.

Una mayor conductividad las hace más sensibles y más transparencia significa que las pantallas tienen un mejor desempeño.

Ahora, el equipo planea desarrollar la técnica en un proceso industrial eficiente que se puede utilizar para crear los circuitos a gran escala.

Fuente: Gizmodo

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

3 days hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

3 days hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

3 days hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

3 days hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

3 days hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

4 days hace
Click to listen highlighted text!