Categorías: Tecnología

Pez robótico diseñado por el MIT espía la vida marina

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Exploración de la vida submarina con un pez robótico controlado acústicamente.

Investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT han diseñado un pez robótico controlado a distancia, y lo están utilizando para espiar vida marina.

La exploración de la vida submarina requiere nuevas formas de interacción, utilizando criaturas biomiméticas que son capaces de maniobras ágiles de natación, equipadas con cámaras y con el apoyo de la operación humana remota.

Los prototipos robóticos actuales no proporcionan plataformas adecuadas para estudiar la vida marina en sus hábitats naturales.

Por estas razones se realizó el diseño, fabricación, control y pruebas oceánicas de un pez robótico que puede nadar en tres dimensiones, para registrar continuamente la vida acuática.
But, just starting cheap levitra to create BIM model and draft in BIM software (Revit, ArchiCAD, Bentley, etc.) without knowing it properly is the biggest mistake and can bring in the worst return on investment. There are certain viagra ordination Recommended storefront causes due to which heartburn may occur. Spoofing is when a spammer decides to use the domain name of levitra sale appalachianmagazine.com your company as the return address. One such disorder is said to be of Indian origin. cheap super cialis
Utilizando un módulo de comunicación acústica miniaturizado, un buzo puede dirigir los peces mediante el envío de comandos como velocidad, ángulo de giro y buceo vertical.

Este trabajo se basa en generaciones anteriores de peces robóticos que estaban restringidos a un solo plano en aguas poco profundas y carecían de control remoto.

Los resultados experimentales obtenidos a partir de pruebas realizadas a lo largo de los arrecifes de coral en el Océano Pacífico muestran que los peces robóticos pueden navegar con éxito alrededor de la vida acuática a profundidades que van de 0 a 18 metros.

Además, el pez robótico exhibe un movimiento de cola ondulante realista habilitado por un diseño de un actuador robótico que puede facilitar una integración más natural en el medio ambiente oceánico.

Fuente: Mashable

Editor PDM

Entradas recientes

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

18 hours hace

Nueva métrica para cuantificar las capacidades de las IAs en términos de capacidades humanas

Un equipo de investigadores de IA de la startup METR propone una nueva métrica para…

18 hours hace

Cemento y concreto más sostenibles con agua salada, CO2 y electricidad

El cemento es uno de los materiales artificiales más utilizados en el planeta, pero tiene…

18 hours hace

Tecnología de audio utiliza ultrasonidos para escuchar música en privado sin auriculares

¿Qué pasaría si pudiera escuchar música o un podcast sin auriculares ni audífonos y sin…

18 hours hace

Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista…

18 hours hace

Texas Instruments presenta el microcontrolador más pequeño del mundo

El MSPM0C1104 de Texas Instruments es el microcontrolador más pequeño del mundo. (more…)

2 days hace
Click to listen highlighted text!