Categorías: Tecnología

Piel, impresa en 3D, para dar a los robots el sentido del tacto y para imprimir electrónica en la piel humana

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Se ha conseguido crear un proceso revolucionario para imprimir en 3D dispositivos sensoriales electrónicos que podrían proporcionar a los robots la capacidad de sentir su entorno.

El descubrimiento es también un paso importante hacia la impresión de electrónica en piel humana real.

Este tejido electrónico estirable desarrollado por el equipo de Michael McAlpine, de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, tiene muchos usos prácticos.

Colocar este tipo de “piel biónica” en instrumentos quirúrgicos avanzados proporcionaría a los cirujanos la capacidad de “sentir táctilmente” aquello sobre lo que estuviesen actuando, lo que les facilitaría más la labor que usando solo cámaras como se hace ahora.

Estos sensores podrían facilitar que otros robots caminasen con un mejor dominio del equilibrio e interactuasen con su entorno.

There are various kinds of treatment for impotence available today. sample viagra pills As a start, one could http://www.learningworksca.org/the-missing-piece/ lowest priced tadalafil try exercise, meditation, healthy eating habits and appropriate sleep to bring lost sense of sexual pleasure. There is no need to obtain a prescription from your doctor and purchasing it from any local pharmacy. buying viagra in spain Many men are perfectly content to stick to “typical” auto-erotic entertainments involving their hands, a little lotion and their penises, but others viagra samples our drugshop crave a more adventurous experience, even if it results in penis pain. El nuevo tejido podría también usarse para imprimir electrónica sobre piel humana real.

Esta tecnología ponible, quizás catalogable de “definitiva”, podría acabar siendo la mejor opción para monitorizar la salud de modo constante, y también servirles a los soldados en el campo de batalla como “sexto sentido” con el que detectar la cercanía de explosivos u otras sustancias peligrosas.

Todas las capas de “tintas” usadas en los sensores flexibles del tejido pueden fijarse a temperatura ambiente.

La impresión 3D convencional que usa plástico líquido es demasiado caliente para su uso sobre la piel, y además el resultado es demasiado rígido para la libertad de movimientos que debe tener el cuerpo humano.

McAlpine obtuvo reconocimiento internacional en 2013 al integrar electrónica y nanomateriales novedosos impresos en 3D para crear una “oreja biónica”.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Microsoft presenta el Majorana 1, su primer chip cuántico

Microsoft anunció el Majorana 1, el primer chip cuántico impulsado por un topoconductor que produce…

1 day hace

Inventan dispositivo que se conecta al tubo de escape del automóvil y transforma el humo en electricidad

Los motores de combustión de los automóviles a gasolina pueden producir mucha energía quemando dinosaurios…

1 day hace

Meta ha creado dispositivo que permite producir texto solo pensando lo que se quiere decir

Investigadores de Meta utilizaron un escáner cerebral de última generación y un modelo de inteligencia…

1 day hace

Logran reconectar la médula espinal totalmente seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

Científicos han conseguido reconectar, en una rata a modo de prueba de lo que quizá…

1 day hace

Almacenan terabytes de datos en un cubo de cristal milimétrico

Ingenieros logran un avance revolucionario en microelectrónica, inspirado en principios cuánticos: desarrollan un método para…

1 day hace

Inteligencia artificial capaz de generar gráficos y gameplay para videojuegos

El nuevo modelo de lenguaje es capaz de generar imágenes, simular entradas y producir secuencias…

2 days hace
Click to listen highlighted text!