PRIMER VEHÍCULO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA VER COLILLAS DE CIGARRILLOS
BeachBot de Microsoft (“BB” para abreviar) utiliza inteligencia artificial (IA) para aprender a encontrar colillas de cigarrillos, incluso si están parcialmente enterradas en la arena.
Construido por Edwin Bos y Martijn Lukaart de TechTics, junto con estudiantes de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos, BeachBot presenta el primer algoritmo de detección basado en IA diseñado específicamente para detectar filtros esparcidos.
TechTics tuvo que entrenar el sistema de inteligencia artificial del beach rover usando miles de fotos de colillas de cigarrillos, todas esparcidas en varios estados, como si estuvieran parcialmente ocultas, para que pudiera reconocerlas y recordarlas.
Entonces, recurrieron a Microsoft Trove, una aplicación que conecta a los desarrolladores de IA con fotógrafos a través de un mercado de datos transparente.
Esta aplicación establece un intercambio directo de fotos por un valor justo de mercado o donde las personas pueden enviar sus fotos, y TechTics paga directamente a los contribuyentes 25 centavos por imagen aceptada.
“El sistema aprende a ver imágenes como un niño que reconoce un objeto por primera vez.
Con esta transparencia, muchos (colaboradores de Trove) se sienten parte de un equipo, que lo hacen juntos, que es importante que la gente contribuya a algo duradero”, dijo Christian Liensberger, director principal de programas de Trove, un proyecto de Microsoft Garage.
Fuente: Microsoft
En los últimos años, muchos ingenieros han intentado desarrollar componentes de hardware que puedan emular…
Runway presentó Gen-4, un modelo de IA que genera videos realistas y puede usarse para…
Investigadores del MIT han desarrollado una «interconexión» de fotones que puede facilitar el entrelazamiento a…
Un revolucionario sistema de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial, Aardvark Weather, promete generar previsiones…
Científicos de la UCLA han descubierto el primer fármaco capaz de imitar los efectos de…
Una nueva tecnología combina estimulación eléctrica espinal con robótica rehabilitadora para restaurar el movimiento y…