Categorías: Tecnología

Prueban en Finlandia baterías de arena capaces de almacenar energía durante meses

Comparta este Artículo en:

Finlandia es el primer país en utilizar baterías de arena. Un nuevo tipo de batería que permite almacenar energía durante meses.

El problema con la energía solar o la eólica es que no siempre coincide su captación con su uso.

Por ello los sistemas de almacenamiento de energía son tan importantes.

Para poder retener esta energía y utilizarla cuando mejor interese.

Ahora, investigadores finlandeses han creado una solución comercial que permite almacenar energía durante meses usando una materia tan económica como la arena.

En vez de mover electrones, las baterías de arena usan calentamiento resistivo para aumentar la temperatura del aire.

Este luego se transfiere a la arena a través de un intercambiador de calor.

Bajo este sistema, una gran pila de arena puede actuar a efectos prácticos como una batería.

En este caso el tamaño es relevante, con unas dimensiones de casi 7 metros de altura.

Polar Night Energy ha construido almacenes con unas 100 toneladas de arena que alcanzan hasta los 500 grados centígrados.

El beneficio es que esta gran “batería” permite almacenar la energía durante meses con una eficiencia del 99%, lo que lo convertiría en un interesante sistema de almacenamiento a largo plazo.

La potencia nominal de este sistema es de 100 kW, con una capacidad total de 8 MWh de energía.

Según describe Polar Night Energy, tienen la capacidad de aumentar la capacidad hasta 20 gigavatios hora.

La primera batería de arena se ha construido en el pueblo de Kankaanpää, al oeste de Finlandia.

De la construcción de estos almacenes no se ha descrito cuánto cuestan, pero sí se promociona la idea de que la arena es un material mucho más económico que el litio.

Con la ventaja añadida de que sirve cualquier arena.

Según explica la compañía, el costo es de aproximadamente unos 10 euros por kilovatio hora, mientras que una vez construido el mantenimiento es mínimo.

En contrapartida se encuentra que poner en marcha este sistema requiere de una elevada cantidad de energía.

En función de cuánto interés haya en retener energía durante meses, habría que hacer cuentas para ver si interesa.

Posibles aplicaciones son industrias o edificios para los que se desee mantener energía constante.

Fuente: BBC

Editor PDM

Entradas recientes

Samsung lanza su alternativa a ChatGPT

Samsung ha presentado Gauss, su propio modelo de inteligencia artificial generativa. Puede procesar lenguaje natural,…

19 hours hace

El MIT descubre una nueva propiedad del grafeno

Un equipo de físicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha descubierto una propiedad…

19 hours hace

Marcapasos usa la energía de los latidos del corazón para recargar la batería

Una carcasa experimental de marcapasos sin cables puede recargar parcialmente la batería del dispositivo generando…

19 hours hace

Inteligencia artificial negoció con éxito un contrato legal sin ayuda humana

No había mucho en juego, ya que era solo una demostración en vivo, pero la…

19 hours hace

Implante cerebral permite la comunicación a partir de los pensamientos

La prótesis decodifica señales del centro del habla del cerebro para predecir qué sonido alguien…

19 hours hace

Crean un implante que ayuda a personas con Parkinson a caminar

El invento ya se probó en un paciente francés, de 63 años, al que le…

2 days hace
Click to listen highlighted text!