Robot con IA capaz de preparar café
Este robot podría marcar el comienzo de la próxima generación de máquinas inteligentes, según sugiere un estudio.
La investigación fue dirigida por Ruaridh Mon-Williams, estudiante de doctorado de la Universidad de Edimburgo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Princeton.
Mediante una combinación de IA de vanguardia, sensores sensibles y habilidades motoras perfeccionadas, el robot puede interactuar con su entorno de forma más humana que nunca, según los investigadores.
La nueva tecnología, desarrollada por un equipo de la Universidad de Edimburgo, podría transformar la capacidad de los robots para realizar tareas que antes solo podían realizar las personas.
Si bien los robots son expertos en trabajar en entornos estrictamente controlados, como fábricas y líneas de producción, tienen dificultades en lugares dinámicos e impredecibles como las cocinas, según los expertos.
Esto se debe a que los robots, tradicionalmente, han dependido de acciones y respuestas preprogramadas y carecen de la capacidad de adaptarse a obstáculos imprevistos en tiempo real, según los investigadores.
Ahora, el equipo de Edimburgo ha combinado avances en habilidades motoras sensibles e inteligencia artificial para crear un robot capaz de interactuar hábilmente con objetos y personas en entornos difíciles.
Los desarrollos previos en estas áreas se habían producido de forma prácticamente independiente, según el equipo.
El nuevo dispositivo, un brazo robótico con siete articulaciones móviles, primero interpreta las instrucciones verbales que recibe y luego analiza su entorno.
A continuación, busca una taza en la cocina, averiguando cómo acceder a cajones con mecanismos de apertura desconocidos.
Después, el robot mide y mezcla una proporción determinada de café molido de una jarra con agua de una tetera.
La tecnología del robot le permite adaptarse sin problemas a imprevistos, como si alguien golpea o mueve la taza inesperadamente mientras está funcionando, según el equipo.
Mon-Williams afirmó:
«Vislumbramos un futuro en el que robots con inteligencia cada vez más avanzada se volverán comunes.
La inteligencia humana se deriva de la integración del razonamiento, el movimiento y la percepción; sin embargo, la IA y la robótica a menudo han avanzado por separado.
Nuestro trabajo demuestra el poder de combinar estos enfoques y subraya la creciente necesidad de analizar sus implicaciones sociales».
Fuente: Nature machine intelligence
Un innovador actuador permite sentir texturas, presiones y movimientos en la realidad virtual como nunca…
Científicos desarrollan una IA que detecta arritmias fatales antes de que ocurran, lo que abre…
Un simple análisis de sangre podría revolucionar el diagnóstico del alzhéimer, ya que detecta no…
Un equipo de científicos ha logrado traducir pensamientos en voz de una mujer llamada Ann…
Para obtener este primer número aleatorio sin que intervenga la física clásica han usado computadoras…
Claude para la Educación es la nueva IA de Anthropic que busca competir con ChatGPT…