Categorías: Tecnología

Robot de piscina que lo limpia todo

Comparta este Artículo en:

Todos los que hemos tenido que limpiar alguna vez una piscina sabemos la pereza que da, sobre todo cuando hace mucho calor.

Por eso, ¿por qué no confiar esa tarea a un robot autónomo?

El nuevo Aiper Scuba S1 Pro es probablemente la mejor opción que pueda encontrar.

Por lo general, los residuos que caen en una piscina, se suelen acumular en el fondo.

Los más superficiales son sencillos de limpiar pero, cuando caen al suelo, es necesario contar con ayuda.

El nuevo Aiper Scuba S1 Pro es capaz de recorrer hasta 200 metros de cualquier piscina reconociendo y evitando obstáculos, pegado al suelo y llegando a todos los rincones, incluso de las paredes para limpiar la línea de flotación.

La clave es su potencia de succión de 100 GPM, que trabaja a lo largo de todo el suelo y la pared manteniéndose pegado.

Cuando detecta la suciedad, realiza un primer filtrado absorbiendo partículas de hasta 180 micras para, posteriormente, realizar un segundo filtrado donde ya entra suciedad de un tamaño de tan sólo tres micras.

Los responsables de conseguir la mejor limpieza posible son sus dos motores sin escobillas, sus dos bombas de succión y sus dos cepillos de PVC, que arrastran la suciedad del suelo o la pared con total facilidad.

Además de ser un robot completamente autónomo, que sabe perfectamente qué superficie de la piscina queda por ser limpiada gracias a sus sensores infrarrojos, uno de los aspectos más importantes es que también es inalámbrico.

Sólo tendremos que cargar su batería en la superficie (unas cuatro horas de tiempo de carga) y después dejarlo caer hasta el fondo de la piscina donde empieza a trabajar.

Tiene una autonomía de unos 180 minutos.

Cuenta con cinco modos diferentes de trabajo.

Estos cinco modos también hacen referencia a la zona de limpieza: limpieza de suelo, limpieza de paredes, limpieza de suelo y paredes, limpieza periódica o limpieza de las líneas de flotación, una de las zonas que más sufre según se acumulan los residuos en la superficie.

También incluye un modo ECO que hace todavía más eficiente la gestión de su autonomía.

Durante la limpieza, toda la suciedad que vaya recogiendo se quedará en su cesto, con una increíble capacidad de 5 litros por lo que no tendremos que andar sacando el robot cada poco tiempo para vaciar la cesta.

Por último, otro aspecto que merece tener en cuenta es la manera en la que podemos interactuar con el nuevo Aiper Scuba S1 Pro, o cualquier robot de piscina de la marca.

Al igual que la mayoría de electrodomésticos que tenemos por casa, sólo será necesario descargar la aplicación en nuestro teléfono móvil y configurar diferentes aspectos como el modo de limpieza e incluso la programación.

Podemos indicar, por ejemplo, que haga una limpieza periódica tres veces por semana y así poder únicamente disfrutar de una piscina impoluta en todo momento.

Fuente: Aiper

Editor PDM

Entradas recientes

Cristales líquidos para mejorar los dispositivos de comunicación cuántica

La luz cuántica es clave para las tecnologías cuánticas futuristas, pero los investigadores la han…

37 mins hace

Dream Machine, inteligencia artificial para generar videos

¿Qué tienen en común la inmensa mayoría de inteligencias artificiales generativas de video? Que prometen…

39 mins hace

¿Por qué algunas canciones nos ‘obligan’ a bailar?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Aix-Marsella revela por qué nos dan ganas…

40 mins hace

Nokia acaba de realizar la primera llamada telefónica utilizando audio espacial 3D

Nokia acaba de anunciar que realizó la primera llamada de audio y video utilizando audio…

41 mins hace

Nuevo Honor 200 Pro: diseño de lujo con pantalla ultra brillante

Honor presenta en el segmento de gama alta el 200 Pro 5G. (more…)

1 day hace

Presentan inteligencia artificial tan ligera que puede generar imágenes realistas con su GPU

La versión ‘light’ de Stable Diffusion 3 puede ejecutarse en su PC y está optimizada…

1 day hace
Click to listen highlighted text!