Robot nada, se arrastra y desliza sin ataduras en las profundidades del océano
Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad de Beihang, en colaboración con un especialista en buceo de profundidad de la Academia China de Ciencias y un mecánico de la Universidad de Zhejiang, ambos en China, ha diseñado, construido y probado un robot marino que puede nadar, arrastrarse y deslizarse sin ataduras en las profundidades del océano.
En su artículo el grupo describe los factores que influyeron en su diseño y el rendimiento del robot en las pruebas.
En las últimas décadas, los robots submarinos se han convertido en herramientas muy importantes para el estudio de las distintas partes de los océanos del mundo y las criaturas que viven en ellos.
Más recientemente, se ha observado que la mayoría de estas embarcaciones, especialmente las que se envían a zonas muy profundas del mar, son engorrosas y poco ágiles.
Además, tienden a remover la arena, lo que dificulta discernir el aspecto de una sección del fondo marino antes de la llegada del robot.
Para este nuevo estudio, los investigadores desarrollaron un nuevo tipo de robot submarino de aguas profundas que podría superar estos problemas.
Su robot es mucho más pequeño que otros que se han enviado a aguas muy profundas; lo describen como de escala centimétrica, con un actuador suave que pesa tan solo 16 gramos.
Fue diseñado con un mecanismo de resorte que le permite alternar entre dos estados estables bajo el agua.
El primer estado es con las patas retraídas y la cola y las aletas desplegadas.
El segundo estado es con las patas activadas y las aletas plegadas.
El cambio se realiza mediante resortes con memoria de forma.
El robot también está equipado con un microcontrolador y una batería; se mueve nadando o deslizándose mediante un suave aleteo de alas y cola, o caminando por el fondo marino.
Los investigadores señalan que el robot se ha probado con éxito a grandes profundidades: a 1384 metros cuando se envió al fondo de la Fosa Fría de Haima y a 10 666 metros cuando se envió a la Fosa de las Marianas.
Utilizaron el mismo tipo de actuador unido a un brazo rígido para construir una pinza de tipo blando para utilizarla en la recuperación de criaturas vivas de las profundidades del océano.
Fuente: Science Robotics
¿Y si pudiera oír al gato de Schrödinger? Un experimento suizo convierte el sonido en…
Como un abejorro revoloteando de flor en flor, un nuevo robot volador inspirado en insectos,…
Meta ha lanzado los dos primeros modelos de su suite multimodal Llama 4: Llama 4…
¿Puede un organismo sin cerebro procesar información más rápido que una supercomputadora cuántica? (more…)
En el primer estudio clínico de este tipo, investigadores de la Universidad Keio de Tokio…
Un innovador actuador permite sentir texturas, presiones y movimientos en la realidad virtual como nunca…