Categorías: Ciencia

Si lee mucha ficción, los científicos tienen muy buenas noticias sobre su cerebro

Comparta este Artículo en:

Científicos que estudian cómo la lectura de ficción afecta al cerebro dicen que la noticia es muy buena.

Lena Wimmer, investigadora postdoctoral en la Universidad Maximilian de Alemania, explicó que ella y sus colegas querían sentar las bases para estudios cuantitativos sobre el efecto de la ficción en el pensamiento y descubrieron, para su deleite, que leerla es mejor para usted de lo que sugieren algunos detractores.

Durante las últimas décadas, académicos de varias disciplinas han afirmado beneficios de gran alcance, pero también desventajas potenciales, de la lectura de ficción para la cognición en el mundo real“.

“Quería obtener una visión objetiva y cuantitativa de la evidencia empírica relevante para poder decidir si alguna de estas suposiciones está respaldada por estudios empíricos”.

Para descubrir cómo la lectura de ficción afecta al cerebro, Wimmer y sus coinvestigadores realizaron dos metanálisis.

El primero, como explican los investigadores psicológicos alemanes, examinó los resultados de un estudio que midió la función cognitiva de personas que leían varios tipos de ficción.

El otro tomó datos de un estudio longitudinal que correlacionaba los lectores de ficción a lo largo de toda la vida con resultados cognitivos que iban desde el pensamiento abstracto y las habilidades de razonamiento hasta la capacidad de empatizar con los demás.

En el primer metanálisis, que incluyó datos de 70 estudios y más de 11.000 participantes, los investigadores encontraron que leer ficción tenía un efecto positivo pequeño pero “estadísticamente significativo” en la cognición de los sujetos.

En particular, las personas de ese grupo que leyeron más ficción parecían empatizar mejor con los demás y comprender su forma de pensar.

Ese análisis también encontró que leer ficción tenía más impacto en comparación con no hacer nada o mirar ficción en una pantalla que cuando se comparaba con la lectura de no ficción.

El segundo metanálisis, que incluyó 114 estudios y más de 30.000 participantes, encontró una correlación positiva aún más sustancial entre la lectura de ficción y las habilidades cognitivas, especialmente en lo que respecta a las habilidades verbales, el razonamiento, el pensamiento abstracto y la resolución de problemas.

Al igual que en el primer análisis, los investigadores encontraron una tendencia general hacia mejores habilidades cognitivas emocionales, como la empatía, aunque esa correlación no fue tan pronunciada.

En general, dijo Wimmer, ambos metanálisis demostraron tendencias similares:

“Que las personas que leen mucha ficción tienen mejores habilidades cognitivas que las personas que leen poca o ninguna ficción”.

“Estos beneficios son pequeños en varias habilidades cognitivas, pero medianos en las habilidades cognitivas verbales y generales”.

“Es importante destacar que existe una asociación más fuerte entre la lectura de ficción y las habilidades cognitivas que entre la lectura de no ficción y esas habilidades”.

De ninguna manera es una prueba irrefutable, esta investigación introduce un marco para futuros estudios sobre cómo los diferentes tipos de hábitos de lectura afectan nuestro cerebro, pero por ahora, digamos que la sección de ficción gana esta ronda.

Fuente: PsyPost

Editor PDM

Entradas recientes

Edición genética mejora la visión de las personas con ceguera hereditaria

La técnica de edición genética CRISPR se muestra segura y eficaz en un ensayo clínico…

24 mins hace

Microsoft presenta Phi-3 vision, una IA que comprende imágenes y texto

Microsoft entró al terreno de los modelos multimodales con Phi-3 vision, una IA que comprende…

25 mins hace

Desarrollan bambú transparente, superhidrófobo y resistente a las llamas

Científicos, dirigidos por los profesores Yiqiang Wu y Caichao Wan de la Universidad Central Sur…

26 mins hace

Gafas 3D AR combinan imágenes holográficas con inteligencia artificial

Investigadores de Stanford han desarrollado anteojos 3D AR que al principio parecen normales, pero en…

28 mins hace

Microsoft anuncia los nuevos Surface Pro y Surface Laptop: sus primeros Copilot+ PC

Han presentado los primeros dispositivos del catálogo Surface que caen dentro de este segmento con…

1 day hace

Teléfono Sony Xperia 1 VI con cámara con tecnología de inteligencia artificial

El nuevo Sony Xperia 1 VI es el más reciente teléfono inteligente premium de la…

1 day hace
Click to listen highlighted text!