Categorías: Ciencia

Software permite “ver” con sonidos

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

Esta nuevo software no solo capacita de “visión” a los ciegos, convirtiendo imágenes en secuencias de sonido, sino que cuestiona la manera en la que los neurólogos creen que está organizado el cerebro.

El software ha sido desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), liderados por los neurocientíficos Amir Amedi y Ella Striem-Amit.

Para el estudio, utilizaron a un grupo de personas que había nacido con ceguera.

Tras 70 horas de formación con el software y a pesar de no tener ningún punto de referencia visual, los individuos fueron capaces de “ver” imágenes completas de rostros compuestos por 4.500 pixeles.

Are you aware that most of the relationships may cheap pill viagra be remote, but they all on each other’s downline. In the event that your erection keeps going longer than 4 buy levitra online devensec.com hours — you should seek immediate medical attention. A formula that is enriched with vitamins such as A, B5, C and D may help to support nerve, skin and circulatory tissue; viagra australia price its antioxidant powers are essential in fighting disease. This is common phenomenon and has a negative effect on the ability buy tadalafil of man to achieve proper erections, which can be due to personal or professional reasons. Además, tras 10 horas de entrenamiento extra para reconocer siluetas humanas, los participantes del estudio consiguieron detectar la postura exacta de la persona representada en el “paisaje sonoro” y emular la pose.

Lo sorprendente del estudio es que los investigadores descubrieron que la actividad cerebral, al contrario de la creencia general de que el cerebro reutiliza los sentidos que no están disponibles (por la ceguera, por ejemplo) para mejorar otros sentidos como el auditivo, se activaba cuando los participantes estaban interpretando siluetas humanas en base a sonidos.

La neurocientífica Ella Striem-Amit de la Universidad de Harvard cree que es hora de establecer un nuevo modelo organizativo del cerebro: “Resulta que el cerebro es una máquina de trabajo, no una máquina sensorial; tiene áreas que procesan las formas del cuerpo con el sonido, por lo que la corteza visual no sólo procesa información visual”.

Fuente: Muy Interesante

Editor PDM

Entradas recientes

Nervio artificial con diseño de transistor orgánico prometedor para interfaces cerebro-máquina

En los últimos años, muchos ingenieros han intentado desarrollar componentes de hardware que puedan emular…

11 hours hace

Gen-4, la impresionante IA que genera videos más realistas que Sora

Runway presentó Gen-4, un modelo de IA que genera videos realistas y puede usarse para…

11 hours hace

Dispositivo permite la comunicación directa entre varios procesadores cuánticos

Investigadores del MIT han desarrollado una «interconexión» de fotones que puede facilitar el entrelazamiento a…

11 hours hace

Sistema de predicción meteorológica totalmente impulsado por IA

Un revolucionario sistema de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial, Aardvark Weather, promete generar previsiones…

11 hours hace

Fármaco imita los efectos de la rehabilitación en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular

Científicos de la UCLA han descubierto el primer fármaco capaz de imitar los efectos de…

11 hours hace

Logran restaurar movilidad en personas con parálisis por lesión medular

Una nueva tecnología combina estimulación eléctrica espinal con robótica rehabilitadora para restaurar el movimiento y…

1 day hace
Click to listen highlighted text!