Categorías: Tecnología

Desarrollan sistema novedoso de corrección de errores en computación cuántica

Comparta este Artículo en:

La corrección de errores en bits de datos cuánticos es excepcionalmente difícil debido a la naturaleza del estado cuántico.

A diferencia del estado “clásico” (cero o uno), el estado cuántico puede ser un cero, un uno, o una superposición de ambos.

Además, el estado cuántico es tan frágil que el acto de observarlo causará que un qubit regrese a un estado clásico.

Unos científicos han alcanzado un hito en sus esfuerzos por extender la durabilidad y la fiabilidad de la información cuántica.

Por vez primera, se ha conseguido sobrepasar un plazo crítico de tiempo y se ha conservado la información cuántica durante más tiempo que la vida de sus partes constituyentes.

But, you are rather shrinking in the bed, dodging viagra no prescription your woman. Otherwise, it might offer a different reaction in the entire viagra ordering on line body. Stress is levitra in india part of life and is as natural as possible. Besides this, health conditions like cardiovascular issues, vascular problems, hypertension, diabetes, kidney problem, penile injury etc. may be answerable for this viagra online no prescriptions humiliating experience faced during the sexual activity.It initially holds the action of the phosphodiesterase 5 enzyme, as this reduces the supply of blood to the penis.Meanwhile, to promote the supply of blood to penis, Kamagra supports the action of the enzyme and promoting strong and hard erection.Product. El equipo internacional de Robert Schoelkopf, de la Universidad Yale en Estados Unidos, ha creado un sistema novedoso para codificar, descodificar, localizar errores y corregirlos en un bit cuántico (qubit).

El desarrollo de un método robusto de Corrección de Errores Cuánticos (QEC, por sus siglas en inglés) como este ha sido uno de los mayores retos que estaban pendientes en la computación cuántica.

En palabras del profesor Schoelkopf, director del Instituto Cuántico de la Universidad Yale, se trata del primer sistema de corrección de errores que realmente detecta y corrige los errores que suceden de manera natural.

“Es solo el principio de la utilización de QEC para computación real”, aventura. “Ahora necesitamos combinar la QEC con computaciones reales”.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Físicos escuchan cómo hablan los átomos cuánticos entre sí

¿Y si pudiera oír al gato de Schrödinger? Un experimento suizo convierte el sonido en…

8 hours hace

Crean el robot volador inalámbrico más pequeño del mundo

Como un abejorro revoloteando de flor en flor, un nuevo robot volador inspirado en insectos,…

8 hours hace

Meta presenta Llama 4 con dos nuevos modelos de IA ya disponibles y dos más en camino

Meta ha lanzado los dos primeros modelos de su suite multimodal Llama 4: Llama 4…

8 hours hace

El cuerpo humano podría procesar información cuántica rápido y con eficiencia

¿Puede un organismo sin cerebro procesar información más rápido que una supercomputadora cuántica? (more…)

8 hours hace

Hombre paralítico se pone de pie y camina tras recibir células madre “reprogramadas”

En el primer estudio clínico de este tipo, investigadores de la Universidad Keio de Tokio…

8 hours hace

Nueva tecnología háptica imita la complejidad del tacto humano

Un innovador actuador permite sentir texturas, presiones y movimientos en la realidad virtual como nunca…

1 day hace
Click to listen highlighted text!