Los microscopios electrónicos permiten a los científicos ver la estructura de microorganismos, células, metales, cristales y otras estructuras diminutas que no eran visibles con los microscopios ópticos.
Una nueva cámara, desarrollada por científicos del Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Producción y Automatización (IPA) en Alemania, vuelve visibles a los tumores “ocultos” durante una operación.
Utilizando luz láser infrarroja aplicada sobre la piel, se ha conseguido medir los niveles de azúcar en el fluido dentro y debajo de las células de la piel, obteniendo el valor del nivel de azúcar en sangre. Esto abre la magnífica posibilidad de que los pacientes diabéticos puedan medir sus niveles de glucosa sin necesidad de pinchazos ni de tiras reactivas.
Investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado un lenguaje de programación que permite codificar instrucciones para construir moléculas de ADN.
Un grupo de físicos de Harvard y el MIT estaban jugando con fotones cuando se las arreglaron para conseguir que las partículas se agrupasen para formar una molécula, diferente a cualquier otra clase de materia, y que se comporta como un sable de luz.