Categorías: Ciencia

Terapia celular pionera consigue que pacientes con ceguera corneal recobren la visión

Comparta este Artículo en:

En total, el tratamiento se ha aplicado a 67 pacientes.

Investigadores del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid (UVa) y del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto UVa-CSIC, en España, han completado con un éxito cercano al 90 por ciento el primer ensayo clínico en el mundo que utiliza células madre mesenquimales para recuperar la visión de pacientes con ceguera corneal.

En total, el tratamiento se ha aplicado a 67 pacientes procedentes de todas las comunidades autónomas españolas y ya se ha solicitado la autorización a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para que esta nueva terapia celular se incorpore a la cartera de servicios sanitarios.

“La superficie de la córnea está renovándose continuamente.

Esta regeneración depende de unas células madre, denominadas limbares.

prescription de levitra It is one of the best herbal remedies to prevent male impotence, regularly with milk or water for a long time. Glucophage Ingestion and Guidelines: The specific dose of this remedy pertaining to treatment of diabetes The Get More Information acquisition de viagra amount of glucose present in the blood. So, you can use this kind of leveling hormones in human body can help to control cheapest cialis view content now diabetes, obesity and other problems related with endocrine system. Nonetheless, if you experience any of the serious side effects donssite.com canadian cialis pharmacy and you must consult a doctor before taking Kamagra.

Cuando existe una deficiencia de estas células, la córnea no se regenera y se produce una úlcera.

La córnea se vuelve opaca y se pierde la visión”, ha explicado la doctora Margarita Calonge, investigadora del IOBA y responsable del estudio.

Esta situación se denomina síndrome de deficiencia de células madre limbares y se puede producir por diversas causas: desde quemaduras por sustancias químicas asociadas a accidentes laborales, la más habitual en adultos jóvenes, a enfermedades inflamatorias, infecciosas o al abuso mantenido de lentes de contacto, entre otras.

Estas distintas causas hacen que sea muy difícil estimar la incidencia real del síndrome, aunque se estima que se producen “cerca de 500 casos nuevos al año en España”, refiere Calonge.

A la consecuencia más grave de ceguera por opacidad de la córnea se suman otros efectos que incomodan mucho a estos pacientes, como dolor o sensibilidad a la luz.

Conscientes de esta problemática y de la falta de tratamientos efectivos para revertir estas consecuencias, el equipo del IOBA y el IBGM empezó hace 15 años a investigar una posible terapia con células madre.

Tras los primeros estudios en laboratorio llegaron los ensayos en animales y, hace ocho años, las primeras pruebas en pacientes.

“Cogíamos tejido limbar de un ojo sano, de aproximadamente un milímetro, y de él obteníamos una sábana de 1’5 por 1’5 centímetros repleto de estas células madre.

Después se aplicaba al paciente y tuvimos un éxito del 80 por ciento tras 1-2 años”, detalla la investigadora.

No obstante, tanto ella como la doctora Ana Sánchez, investigadora del IBGM e impulsora de Citospin, una empresa de base tecnológica que se encarga de preparar células madre para aplicarlas a distintas terapias, creyeron que este tratamiento se podría llevar a cabo de forma más sencilla, ya que la obtención del tejido y su preparación eran demasiado costosos y además requería de medicación extra para evitar el rechazo del paciente.

Así nació la idea de utilizar células madre mesenquimales, de médula ósea, cuya seguridad en humanos estaba probada puesto que ya se aplican en otras terapias.

Se preparó un ensayo clínico aleatorizado, controlado y doble enmascarado.

Ni el paciente ni el equipo sabía qué tipo celular se iba a aplicar para garantizar unos resultados fiables.

En total, se obtuvo un éxito del 78 por ciento al año para la terapia con células limbares y de un 86 por ciento al año para el tratamiento con células madre mesenquimales.

“Las células madre mesenquimales no son rechazadas, tienen excelentes propiedades inmunomoduladoras y el proceso de preparación se reduce de cinco semanas a cinco días, con el consiguiente ahorro que esto supone”, apunta la doctora Ana Sánchez.

Su empresa, Citospin, tiene solicitada la patente internacional sobre el protocolo de distribución de células madre mesenquimales de Valladolid (MSV), como han llamado al producto.

Fuente: Noticias de la Ciencia

Editor PDM

Entradas recientes

Crean genoma con más del 50% de ADN sintético

Biólogos han producido una cepa de levadura cuyo genoma está compuesto en más de un…

3 days hace

Fabrican motor de cohete impreso en 3D

Antes de que el ser humano pisara la Luna, ya había ingenieros tratando de resolver…

3 days hace

Compañía de bebidas nombra a robot con inteligencia artificial como CEO

La empresa polaca de bebidas Dictador anunció que había designado a un robot llamado Mika…

3 days hace

Inteligencia artificial capaz de mapear icebergs 10.000 veces más rápido que los humanos

Investigadores de la Universidad de Leeds han introducido una red neuronal que puede trazar con…

3 days hace

Nuevo récord de eficiencia en energía solar

La empresa china LONGi ha batido el récord de eficiencia de una célula fotovoltaica con…

3 days hace

Samsung lanza su alternativa a ChatGPT

Samsung ha presentado Gauss, su propio modelo de inteligencia artificial generativa. Puede procesar lenguaje natural,…

4 days hace
Click to listen highlighted text!