Categorías: Tecnología

Trabajan en crear una impresora 3D de bolsillo

Comparta este Artículo en:

Imagine una impresora 3D tan pequeña que pudiera sostenerla en la palma de la mano mientras imprime.

Este diminuto dispositivo podría permitir al usuario crear rápidamente objetos personalizados y de bajo costo, en cualquier lugar y momento en que los necesite, desde por ejemplo una pieza para reemplazar a la que se acaba de romper en una bicicleta durante una excursión, hasta una pequeña prótesis para una operación quirúrgica urgente.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos ambas instituciones, han dado un paso importante para hacer realidad esa idea al demostrar la primera impresora 3D de bolsillo basada en un solo chip.

Este prototipo, por ahora pensado solo para demostrar la viabilidad del concepto, consta de un único chip fotónico a escala milimétrica que emite haces de luz reconfigurables en un pozo de resina que se endurece cuando la luz incide sobre él, hasta adquirir una forma sólida.

El chip de prueba no tiene piezas móviles, sino que se basa en un conjunto de diminutas antenas ópticas para dirigir un haz de luz.

El haz se proyecta en una resina líquida diseñada para endurecerse rápidamente cuando se expone a la longitud de onda del haz de luz visible.

El avance es obra de un equipo encabezado por Sabrina Corsetti del MIT.

A largo plazo, el concepto de diseño ahora probado de manera simplificada debería permitir un sistema en el que un chip fotónico instalado en el fondo de un tubo de resina emita un holograma 3D de luz visible, formando y solidificando un objeto entero en un solo paso.

Este tipo de impresora 3D portátil podría tener muchas aplicaciones, como permitir a los cirujanos crear con la máxima rapidez posible piezas protésicas a medida en el propio quirófano.

“Este sistema está replanteando por completo lo que es una impresora 3D.

Ya no es una gran caja anclada en una mesa de un laboratorio creando objetos, sino algo portátil que puede sostenerse en una mano“, destaca Jelena Notaros, del MIT y miembro del equipo de investigación y desarrollo.

Fuente: Light: Science & Applications

Editor PDM

Entradas recientes

Convierten células de la piel directamente en neuronas para terapia celular

Científicos del MIT han desarrollado un método revolucionario para convertir células de la piel en…

22 hours hace

Crean sistema “inteligente” para prevenir futuros desastres de infraestructura

Cuando el puente Francis Scott Key en Baltimore, Maryland, se derrumbó el 26 de marzo…

22 hours hace

Desarrollan robot inspirado en un perro que funciona sin motores

Científicos de la Universidad Técnica de Delft y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL)…

22 hours hace

Robot blando sin ruedas se mueve con fiabilidad en todas las direcciones

En las últimas décadas, los expertos en robótica han introducido una amplia gama de sistemas…

22 hours hace

Los cálculos requieren tiempo y memoria, han encontrando nuevas maneras de reducir la necesidad de esta última

El tiempo y el espacio son temas frecuentes de debate para los cosmólogos, especialmente para…

22 hours hace

Nervio artificial con diseño de transistor orgánico prometedor para interfaces cerebro-máquina

En los últimos años, muchos ingenieros han intentado desarrollar componentes de hardware que puedan emular…

2 days hace
Click to listen highlighted text!