Categorías: Tecnología

Trabajan en estándar para integrar las redes sociales en la web

Comparta este Artículo en:
FacebookFacebookTwitterTwitterEmailEmailWhatsAppWhatsAppShareShare

El World Wide Web Consortium anunció que trabajan en un nuevo estándar abierto para integrar las redes sociales a la web.

Las redes sociales están muy presentes en el día a día de aquellos que usamos internet ya sea para ocio o trabajo.

Plataformas como Facebook y Twitter cuentan con unos 1500 millones de usuarios entre ambas, lo que demuestra la importancia de estas redes en la actualidad de internet, y su protagonismo, por lo que era de esperarse que la W3C se interesara definitivamente en hacer más sencilla su integración con la web.

Así, el World Wide Web Consortium ha anunciado un proyecto para crear un estándar abierto para las redes sociales.

Su propósito, ofrecer nuevas formas y facilidades para que los desarrolladores implementen diferentes funciones de redes sociales tanto en páginas web como en aplicaciones.

La idea es potenciar la manera en la que las personas interactúan en la red de redes, aprovechando el potencial de plataformas como Facebook, Twitter, LinkedIn.

Injections and vacuum pumps are also used for boosting the libido or sexual appetite, improving viagra no prescription fast both sexual performance and stamina. Don’t take more sildenafil india than 100 mg in 24 hours even if you skip it someday. This is the only medication which is obtained in following modes Tablets Jellies Soft tabs Each form takes start to show effects within a very short time span. learningworksca.org viagra super store It affects the sexual relationship of a man when he feels ashamed in front of his cialis online sales partner. Gracias a este nuevo estándar, que se basará en otro ya existente llamado OpenSocial, y en el que, entre otros, trabajará IBM Connections para hacerlo realidad, es que incluso se puedan añadir amigos, comentarios, compartir fotos, textos, vídeos y más directamente en la web o webapp, sin necesidad de ir a la red social en cuestión, ni una aplicación.

Este estándar abierto incluso permitiría la interacción de personas usando diferentes redes sociales, algo que sin duda será muy útil para simplemente manejar una sola sesión o perfil para movernos por toda la red. Desde el W3C aseguran:

Sin una verdadera interoperabilidad, no seremos capaces de alcanzar el verdadero potencial de las redes sociales

Otro gran beneficio de este nuevo estándar se basa en que, al ser abierto, una nueva red social en teoría contará con desarrolladores capacitados para trabajar en ella desde el momento de su lanzamiento.

Es decir, si se basa en este estándar para crear su nueva red social, todos los desarrolladores que ya trabajen con sus herramientas y API podrán de una vez desarrollar para su plataforma.

Fuente: ALT1040

Editor PDM

Entradas recientes

Robot inspirado en una ardilla es capaz de saltar de rama en rama

Las ardillas son maestras del equilibrio y la agilidad, habilidades que los ingenieros intentan replicar…

6 hours hace

Nueva técnica convierte rocas comunes en máquinas de captura de carbono

El método acelera la absorción de CO2, lo que podría contribuir a la lucha contra…

6 hours hace

Han logrado generar electricidad usando la rotación de la Tierra

En julio de 2016 dos físicos estadounidenses, Christopher F. Chyba, de la Universidad de Princeton,…

6 hours hace

IA acelera la recuperación de datos almacenados en ADN 3200 veces

Investigadores de la Facultad de Informática Henry y Marilyn Taub han desarrollado un método basado…

6 hours hace

Crean el primer robot superhumanoide industrial del mundo

Dexterity presenta a Mech, o lo que la compañía promociona como el primer robot superhumanoide…

6 hours hace

POCO lanza sus teléfonos F7 Pro y F7 Ultra

POCO acaba de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos propuestas…

3 days hace
Click to listen highlighted text!