Turbina eólica casera permite obtener hasta 2.200 kWh por año

Turbina eólica casera permite obtener hasta 2.200 kWh por año

Comparta este Artículo en:

Aprovechar la energía eólica en hogares y ciudades ya es posible gracias al invento de Airiva, unas turbinas con hélices helicoidales que permiten obtener hasta 2.200 kWh por año.

El nuevo invento de Airiva es la solución perfecta para poder aprovechar la energía eólica en casi cualquier lugar.

Llevan desde 2021 desarrollando varios prototipos y recientemente han dado con el definitivo, que se compone de un módulo con diseño contemporáneo, ocho hélices helicoidales y un pequeño armario para almacenar los sistemas de gestión.

El precio se desconoce, pero la compañía afirma que es capaz de generar hasta 2.200 kWh por año.

Y es que, este ingenioso sistema utiliza varias turbinas o hélices situadas en formato vertical que son capaces de aprovechar la energía eólica del viento.

Su dinámica es la misma que la de los grandes molinos situados junto a las carreteras o en los mares de muchos países: el viento mueve sus aspas, en este caso hélices helicoidales, y genera energía eléctrica.

Al igual que ocurre con estas grandes construcciones, el nuevo invento de Airiva puede drenar esta energía eólica a la red eléctrica, almacenarla o suministrar potencia a una casa o un sistema de alumbrado.

Todo con un tamaño considerablemente reducido y una eficiencia que se quiere comparar con otros sistemas hogareños como las placas solares.

Airiva no solo ha conseguido un sistema de energía eólica portable, sino que también es completamente modular y, aunque es algo muy subjetivo, tiene una estética bastante agradable.

Cada uno de los cuerpos se compone de dos segmentos con 4 hélices cada uno y mide unos cuatro metros de largo por un metro de ancho (4,2 x 1,05 m).

Además, también es necesario un pequeño armario para alojar los sistemas eléctricos que gestionan la energía eólica.

La buena noticia es, que este pequeño módulo sirve para instalar varios segmentos con decenas de hélices, por lo que la eficiencia no solo está en el lado energético, sino también en el espacio que ocupa en la calle o dónde se instale.

Y es que ahí está la clave de este nuevo invento: dónde se puede instalar.

Su tamaño y sistema modular permite ubicarlo en calles de las grandes ciudades, aeropuertos, puertos, estadios, azoteas de comunidades o incluso en una casa particular.

Se comenzará a venderlo en 2025.

¿Qué puede esperar de estas turbinas?

Por supuesto, no son comparables a un molino de viento gigantesco, aunque supone una entrada al sistema de energías renovables con una opción de energía eólica ‘asequible’ y mucho más democratizada.

Airiva asegura que su sistema puede generar 2.200 kWh de energía eléctrica anualmente con 8 hélices.

Y para que se haga una idea, el consumo medio anual de una casa en España es de 3.272 kWh, por lo que podría paliar buena parte de la factura eléctrica.

Eso sí, para poder aprovechar todo su potencial eólico es necesario un sistema de almacenaje mediante baterías y ubicarlo en una zona con viento constante.

Ahora bien, para los usuarios o entidades que quieran invertir en un sistema completo (generador + almacenamiento), que la energía eólica no pare durante la noche puede suponer una gran ventaja respecto a las actuales placas solares.

Fuente: Airiva

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *